"Fue algo orquestado por él": Michael Shifter sobre Trump y el ataque al Capitolio

El presidente del Diálogo Interamericano dio su opinión de lo que seguirá para el presidente saliente de EE.UU.
Ataque a Capitolio de Estados Unidos
Crédito: AFP

Siguen las repercusiones por lo sucedido el pasado 6 de enero en Estados Unidos, cuando seguidores de Donald Trump irrumpieron en el Capitolio. Este hecho, para muchos, fue catalogado como un episodio oscuro en la historia moderna del país norteamericano.

Así también lo señaló Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, que en entrevista con La FM aseguró que no hay ninguna duda de que todo comenzó por la incitación del mismo presidente Trump. “Él ahora está tratando de tomar distancia, pero uno tiene solamente que escuchar lo que él dijo. Es muy lógico concluir que fue algo orquestado por él”. Sin embargo, Shifter no le restó responsabilidad a los manifestantes.

Le puede interesar: Administración Biden no tiene interés de represalias contra Colombia: Michele Manatt

Tras lo ocurrido en Washington tomó fuerza la posibilidad de destituir a Trump de la presidencia, pese a que, en pocos días, el 20 de enero, será la posesión de Joe Biden. Para Shifter, no obstante, es difícil que eso suceda, pues el proceso tomaría un tiempo y para aplicar la Vigesimoquinta Enmienda es clave el compromiso del vicepresidente Pence "y él no está de acuerdo con eso".

En cuanto a lo que será de Donald Trump y su participación en la política una vez salga de la presidencia, Michael Shifter afirmó que hay dos opciones: se crearía el ‘Trumpismo’, ya que el seguirá siendo un actor protagónico en la política; mientras que “otros dicen que lo del Capitolio fue tan extremo que el partido Republicano se va a dar cuenta de que se equivocaron por acompañar a Trump”.

Lea también: Esta es la última bofetada que le quiere dar Nancy Pelosi a Trump: analista Republicano

Para finalizar, el presidente del Diálogo Interamericano también se refirió a la posibilidad de que Donald Trump, haciendo uso de sus poderes presidenciales, se otorgue el indulto, medida extraordinaria e inexplorada en Estados Unidos: “Está explorando el autoperdón, pero no está claro si es legítimo o si tiene la opción real de hacerlo. No me extrañaría que él vaya a hacer todo lo posible para lograr esto, porque no solamente es lo del Capitolio”.


Temas relacionados

Franja de Gaza

Netanyahu ordena reanudar los ataques al sur de Gaza "tras violaciones" del cese al fuego de Hamás

Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes.
Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes



🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.

Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico