México firma contrato para obtener más de 30 millones de vacunas de Pfizer

México también confirmó que la farmacéutica Janssen empezó su ensayo clínico en el país.
Andres Manuel Lopez Obrador presidente Mexico
Crédito: AFP

México avanza en su plan de vacunación y este mismo miércoles cerró un contrato con la farmacéutica Pfizer para que su vacuna pueda aplicarse a la población lo antes posible, idealmente en diciembre, explicaron autoridades federales.

Este miércoles, la Secretaría de Salud informó en Twitter que el titular Jorge Alcocer ya había suscrito el convenio de fabricación y suministro de vacuna contra la covid-19 con Pfizer para adquirir 34,4 millones de vacunas.

"La expectativa es recibir 250.000 dosis este mismo mes para proteger a las y los mexicanos, con prioridad en el personal de salud que está en la primera línea de atención a esta enfermedad", indicó el ministerio.

Lea aquí: Reino Unido asegura que Brexit ayudó a aprobar más rápido vacuna anticovid

La noticia se dio a conocer el martes, cuando el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó en rueda de prensa que se esperaba para este miércoles tener la "versión final" del contrato de Pfizer, que firmaría por parte del Gobierno mexicano el secretario de Salud, Jorge Alcocer.

"Y por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público está haciendo todos los planes presupuestales y financieros para tener la suficiencia presupuestal y adquirir las vacunas tanto de Pfizer, como de CanSino y como de AstraZeneca", puntualizó.

Además, López-Gatell habló de una "cuarta buena noticia" en referencia a que la farmacéutica Janssen empezó su ensayo clínico en México, siendo este el noveno país en el que se llevarán a cabo pruebas.

Más temprano se dio a conocer que el Reino Unido empezará a comienzos de la próxima semana a vacunar contra la covid-19 a los grupos más vulnerables después de que los reguladores británicos hayan aprobado el preparado desarrollado por la estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech, con lo que Reino Unido se convierte en el primer país que aprueba esta vacuna.

"Autoriza el Reino Unido la vacuna desarrollada por Pfizer. En México ya tiene la autoridad regulatoria la solicitud correspondiente. Lo que muchos suponían imposible ahora es una realidad: la vacunación está por iniciar en diciembre 2020", apuntó este miércoles en Twitter el canciller de México, Marcelo Ebrard.

Cuestionado sobre el plan de vacunación nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que se está revisando "a diario todo lo relacionado con la vacuna".

En otras noticias: Trump deja abierta la posibilidad de una candidatura presidencial en 2024

"No quiero generar falsas expectativas en un asunto tan delicado. Nos importa mucho tener la vacuna lo más pronto posible, ya tenemos acuerdos con las farmacéuticas y con Gobiernos de otros países. Vamos bien", puntualizó. Y agregó que ya se tiene todo el plan a aplicarse una vez haya vacuna e indicó que se dará a conocer el próximo martes.

Sobre Pfizer, explicó que "ya se cuenta con el dinero" para el contrato con Pfizer. Dijo que se disponen, de entrada, 20.000 millones de pesos (casi 1.000 millones de dólares) para destinar a este rubro.

Y se busca simplificar el proceso ante la autoridad regulatoria, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris). "Este un asunto de urgencia", remarcó.

En el mejor de los casos, las autoridades esperan que se empiece a vacunar en México a partir de diciembre. Aunque por el momento se están mostrando bastante cautelosas.

"Habría la posibilidad de empezar a vacunar a finales de este mes, pues así están pensando otros países, pero no depende de nosotros", concluyó el presidente.

Le puede interesar: Rusia ordena comenzar vacunación masiva contra coronavirus

El pasado 13 de octubre, el Gobierno de México presentó un ambicioso plan de adquisición de dosis que permitiría vacunar a más 116 millones de personas, 20 millones de ellas durante el primer trimestre de 2021.

México suma al momento 106.765 fallecidos de coronavirus y más de 1.120.000 casos, con un repunte en las últimas semanas y una mayor ocupación hospitalaria en varias regiones, entre ellas la capital.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.