Mercosur dice condiciones de vida en Venezuela se han deteriorado

La declaración lleva las firmas de los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Protestas en Venezuela
Crédito: AFP

Los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, países miembros del Mercosur, más seis de los Estados asociados al bloque emitieron una declaración en la que expresaron su preocupación por la crisis que vive Venezuela y advirtieron del "severo deterioro" de las condiciones de vida en ese país.

En el documento, los firmantes manifestaron su "preocupación por la grave crisis que atraviesa Venezuela, que afecta seriamente la situación humanitaria y de derechos humanos".

En la declaración, emitida en el marco de la cumbre del Mercosur que se celebra en la ciudad argentina de Santa Fe, se afirma que por la crisis unos 4 millones de venezolanos se vieron forzados a emigrar en busca de mejores condiciones de vida.

"La comunidad internacional debe continuar contribuyendo, por todos los medios pacíficos a su alcance, a buscar un pronto retorno de la institucionalidad democrática a ese país", señala la declaración.

Lea también:Venezuela no reconoce "autonombramiento" de Argentina al frente del Mercosur

Los firmantes "decidieron continuar promoviendo el restablecimiento pleno de la democracia y del Estado de Derecho en Venezuela, incluyendo la celebración de elecciones presidenciales libres, justas y transparentes en el menor tiempo posible".

El documento alerta por el "severo deterioro de las condiciones de vida del pueblo venezolano" y remarca "la necesidad de continuar coordinando esfuerzos a fin de dar respuestas integrales para atender la crisis migratoria, humanitaria y social que vive ese país, preservando la dignidad y los derechos fundamentales de los venezolanos".

La declaración lleva las firmas de los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; de Brasil, Jair Bolsonaro; de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de Uruguay, Tabaré Vázquez, como miembros del Mercosur.

Además fue suscrita por Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Guyana y Surinam.

Le puede interesar: UE y Mercosur logran acuerdo comercial tras veinte años de negociación

En agosto de 2017 el Mercosur suspendió a Venezuela por considerar que en ese país hubo una "ruptura del orden democrático" por parte del Gobierno de Nicolás Maduro.

Pese a esta suspensión adoptada por consenso, la posición de los miembros del bloque no es del todo unívoca respecto a la situación en Venezuela y cómo ayudar para lograr un llamado a elecciones libres en dicho país.

Uruguay conforma junto a México, Bolivia y la Comunidad del Caribe (Caricom) el Mecanismo de Montevideo, una iniciativa para impulsar el diálogo político en Venezuela y no ha reconocido al titular de la Asamblea Nacional (Parlamento venezolano), Juan Guaidó, como presidente encargado del país, función que desempeña desde enero pasado.

En cambio, Argentina, Brasil y Paraguay reconocen a Guaidó como presidente encargado de Venezuela e integran el Grupo de Lima, con posiciones más duras respecto al régimen de Maduro.

Los cancilleres del Grupo de Lima se reunirán en Buenos Aires el próximo martes para abordar la situación en Venezuela.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.
Huracán Melissa avanza con fuerza, pero lento hacia Jamaica y amenaza con llegar a Cuba



Huracán Melissa amenaza a Jamaica con devastación masiva

El huracán Melissa, categoría 5, se aproxima a Jamaica con vientos de 280 km/h, lluvias intensas y riesgo de inundaciones y marejadas ciclónicas.

Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente