Mercosur bloquea presidencia de Venezuela y amenaza con suspenderla

Los fundadores del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- asumieron la presidencia rotativa del bloque en lugar de Venezuela, y advirtieron con suspender al país petrolero.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El anuncio fue hecho en la madrugada de este miércoles por la cancillería brasileña, en un comunicado donde informa que los cuatro socios adoptaron una declaración conjunta sobre el tema.

Alegando que las decisiones en Mercosur se toman por "consenso y respetando las normas de funcionamiento", el gobierno de Nicolás Maduro desconoció la medida y dijo que no tolerará "violaciones a los Tratados" del grupo.

En tal sentido, la canciller venezolana Delcy Rodríguez remarcó que su país está en "ejercicio pleno" de la presidencia del mecanismo, al que Caracas adhirió en 2012 sin que hasta el momento haya ratificado normas económicas y políticas, incluidas las relacionadas con derechos humanos.

En contraste, la oposición venezolana celebró la sanción como una "derrota" del mandatario socialista, al que busca sacar del poder mediante un referendo revocatorio este año.

Maduro "fue derrotado por Mercosur, la comunidad internacional está clara sobre la realidad (de Venezuela), donde se violan los derechos humanos y no hay democracia", dijo Luis Florido, presidente de la comisión de Política Exterior del Parlamento, de mayoría opositora.

La declaración firmada por los ministros de Relaciones Exteriores señala que "la presidencia del Mercosur en el actual semestre no será transmitida a Venezuela, sino que será ejercida mediante la coordinación entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay".

En consecuencia, los cuatro países podrán "adoptar las decisiones necesarias en materia económico-comercial y en otros temas esenciales para el funcionamiento del Mercosur", así como "en las negociaciones comerciales con terceros países o con bloques de países", precisa la declaración.

Además, advierte al gobierno de Maduro -enfrentando a una severa crisis económica por la caída de los precios del petróleo- que su país será "suspendido del Mercosur" de no adoptar el conjunto de sus acuerdos y normativas jurídicas.

Venezuela debía asumir la presidencia del bloque en julio, después de Uruguay, siguiendo un orden alfabético de sucesión. Hasta ahora sólo tenía el respaldo de Montevideo.

"Es un golpe muy duro", declaró a la AFP Raquel Gamuz, profesora de política exterior de la Universidad Central de Venezuela, quien considera que Maduro "pretende participar en organismos multilaterales de la misma manera como gobierna, (pero) existe una normativa y Venezuela no la está cumpliendo".

La crisis se produce en un momento delicado para el bloque sudamericano, que relanzó las negociaciones de un tratado de libre comercio con la Unión Europea (UE).

- Tensiones dentro del bloque -

Las tensiones entre el gobierno de Maduro y sus socios aumentaron desde la llegada al poder de gobiernos liberales de centroderecha en Argentina -donde Mauricio Macri ganó las elecciones a fines de 2015- y en Brasil, donde Michel Temer asumió la presidencia tras la destitución este año de la mandataria de izquierda Dilma Rousseff.

El canciller brasileño, José Serra, afirmó la semana pasada que "Venezuela vive bajo un régimen autoritario, no democrático" y argumentó que "un país que tiene presos políticos no puede ser un país democrático".

Las tensiones crecieron en los últimos días tras la detención en Venezuela del periodista chileno-venezolano Braulio Jatar.

"Estamos muy preocupados por la reciente multiplicación de detenciones arbitrarias en Venezuela, como la del periodista Braulio Jatar, ocurridas en detrimento del debido proceso legal y en claro incumplimiento de las libertades y las garantías fundamentales", afirmó Serra el martes.

La canciller venezolana tildó esas declaraciones de "descaradas e inmorales".

Serra afirmó además que "esa situación dificulta aún más el diálogo entre el gobierno y la oposición, indispensable para superar la dramática crisis política, económica, social y humanitaria que afecta a Venezuela".

El Mercosur atraviesa una de sus peores crisis, solo equiparable a la que generó la suspensión de Paraguay en 2012 luego de un juicio parlamentario que destituyó al presidente de izquierda Fernando Lugo. Fue precisamente en ese período que Argentina, Brasil y Uruguay aprobaron el ingreso de Venezuela, a la que se oponía Asunción.

"Al bloque no le pasará gran cosa", sostuvo Gamuz, señalando que Venezuela había sido incluida "porque a los otros integrantes les convenía mucho el dinero venezolano", pero la situación ahora es distinta.


Centro Nacional de Huracanes

Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.
Huracán Melissa avanza con fuerza, pero lento hacia Jamaica y amenaza con llegar a Cuba



Huracán Melissa amenaza a Jamaica con devastación masiva

El huracán Melissa, categoría 5, se aproxima a Jamaica con vientos de 280 km/h, lluvias intensas y riesgo de inundaciones y marejadas ciclónicas.

Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente