Mercosur bloquea presidencia de Venezuela y amenaza con suspenderla

Los fundadores del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- asumieron la presidencia rotativa del bloque en lugar de Venezuela, y advirtieron con suspender al país petrolero.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El anuncio fue hecho en la madrugada de este miércoles por la cancillería brasileña, en un comunicado donde informa que los cuatro socios adoptaron una declaración conjunta sobre el tema.

Alegando que las decisiones en Mercosur se toman por "consenso y respetando las normas de funcionamiento", el gobierno de Nicolás Maduro desconoció la medida y dijo que no tolerará "violaciones a los Tratados" del grupo.

En tal sentido, la canciller venezolana Delcy Rodríguez remarcó que su país está en "ejercicio pleno" de la presidencia del mecanismo, al que Caracas adhirió en 2012 sin que hasta el momento haya ratificado normas económicas y políticas, incluidas las relacionadas con derechos humanos.

En contraste, la oposición venezolana celebró la sanción como una "derrota" del mandatario socialista, al que busca sacar del poder mediante un referendo revocatorio este año.

Maduro "fue derrotado por Mercosur, la comunidad internacional está clara sobre la realidad (de Venezuela), donde se violan los derechos humanos y no hay democracia", dijo Luis Florido, presidente de la comisión de Política Exterior del Parlamento, de mayoría opositora.

La declaración firmada por los ministros de Relaciones Exteriores señala que "la presidencia del Mercosur en el actual semestre no será transmitida a Venezuela, sino que será ejercida mediante la coordinación entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay".

En consecuencia, los cuatro países podrán "adoptar las decisiones necesarias en materia económico-comercial y en otros temas esenciales para el funcionamiento del Mercosur", así como "en las negociaciones comerciales con terceros países o con bloques de países", precisa la declaración.

Además, advierte al gobierno de Maduro -enfrentando a una severa crisis económica por la caída de los precios del petróleo- que su país será "suspendido del Mercosur" de no adoptar el conjunto de sus acuerdos y normativas jurídicas.

Venezuela debía asumir la presidencia del bloque en julio, después de Uruguay, siguiendo un orden alfabético de sucesión. Hasta ahora sólo tenía el respaldo de Montevideo.

"Es un golpe muy duro", declaró a la AFP Raquel Gamuz, profesora de política exterior de la Universidad Central de Venezuela, quien considera que Maduro "pretende participar en organismos multilaterales de la misma manera como gobierna, (pero) existe una normativa y Venezuela no la está cumpliendo".

La crisis se produce en un momento delicado para el bloque sudamericano, que relanzó las negociaciones de un tratado de libre comercio con la Unión Europea (UE).

- Tensiones dentro del bloque -

Las tensiones entre el gobierno de Maduro y sus socios aumentaron desde la llegada al poder de gobiernos liberales de centroderecha en Argentina -donde Mauricio Macri ganó las elecciones a fines de 2015- y en Brasil, donde Michel Temer asumió la presidencia tras la destitución este año de la mandataria de izquierda Dilma Rousseff.

El canciller brasileño, José Serra, afirmó la semana pasada que "Venezuela vive bajo un régimen autoritario, no democrático" y argumentó que "un país que tiene presos políticos no puede ser un país democrático".

Las tensiones crecieron en los últimos días tras la detención en Venezuela del periodista chileno-venezolano Braulio Jatar.

"Estamos muy preocupados por la reciente multiplicación de detenciones arbitrarias en Venezuela, como la del periodista Braulio Jatar, ocurridas en detrimento del debido proceso legal y en claro incumplimiento de las libertades y las garantías fundamentales", afirmó Serra el martes.

La canciller venezolana tildó esas declaraciones de "descaradas e inmorales".

Serra afirmó además que "esa situación dificulta aún más el diálogo entre el gobierno y la oposición, indispensable para superar la dramática crisis política, económica, social y humanitaria que afecta a Venezuela".

El Mercosur atraviesa una de sus peores crisis, solo equiparable a la que generó la suspensión de Paraguay en 2012 luego de un juicio parlamentario que destituyó al presidente de izquierda Fernando Lugo. Fue precisamente en ese período que Argentina, Brasil y Uruguay aprobaron el ingreso de Venezuela, a la que se oponía Asunción.

"Al bloque no le pasará gran cosa", sostuvo Gamuz, señalando que Venezuela había sido incluida "porque a los otros integrantes les convenía mucho el dinero venezolano", pero la situación ahora es distinta.


Franja de Gaza

Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber hallado este domingo tres cuerpos en el sur de Gaza.
Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza



Primera ciudad sudamericana que tendrá un tren de alta velocidad: alcanzará los 350 Km/h

Este megaproyecto se inaugurará en 2032, de acuerdo con la información oficial.

Rusia admite conversaciones con Venezuela sobre eventual apoyo solicitado por Maduro

Nicolás Maduro ha reiterado en múltiples ocasiones que Estados Unidos busca derrocarlo mediante acciones de fuerza.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano