China denuncia trato "inhumano" a Meng Wanzhou, dirigente de Huawei

La dirigente afirma haber padecido varios problemas de salud en su vida, y que sobrevivió a un cáncer de la tiroides en 2011.
Meng Wanzhou, directora financiera de Huawei
Meng Wanzhou, directora financiera de Huawei / Crédito: AFP

China denunció este lunes el trato "inhumano" que se impone a la directora financiera de la compañía de telecomunicaciones Huawei, Meng Wanzhou, detenida en Canadá a petición de Estados Unidos y que asegura tener problemas de salud.

La responsable de Huawei, líder mundial en telefonía móvil y equipamiento de telecomunicaciones, fue detenida el 1 de diciembre en el aeropuerto de Vancouver.

Lea también: ¿Quiere EE.UU. acabar con supremacía tecnológica de Huawei?

Estados Unidos pide la extradición de Meng Wanzhou por sospechas de haber cometido fraude para violar las sanciones que Estados Unidos mantiene contra Irán

La detención de Meng provocó el repudio del gobierno chino, que convocó al embajador estadounidense, lo que aumentó la tensión entre ambas potencias.

En una declaración jurada, la dirigente de 46 años, que pide ser liberada, dijo estar recibiendo tratamiento por hipertensión en un hospital canadiense.

Consulte también: Meng Wanzhou, directora financiera de Huawei, enfrenta cargos de fraude en EE.UU.

Según el periódico chino Global Times, cercano al poder y que no cita fuentes, "el centro de detención canadiense no le ofrece los cuidados de salud necesarios".

"Pensamos que esto es inhumano y que viola sus derechos en tanto que persona", dijo en una rueda de prensa Lu Kang, portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores.

EL portavoz afirmó además que Canadá no informó inmediatamente a las autoridades consulares chinas sobre la detención de Meng, en violación de un tratado bilateral.

Hipertensión

El viernes la dirigente compareció ante un juez canadiense que debería pronunciarse sobre su eventual liberación condicional. Esa audiencia será reanudada este lunes y Meng dio cuenta el domingo que desde hace años sufre de hipertensión grave e indica que tras su arresto debió ser internada varias veces

"Sigo sin sentirme bien y temo que mi salud se deteriore durante mi encarcelamiento" afirma Meng en la declaración bajo juramente de 55 páginas, en la que justifica su demanda de ser puesta en libertad.

La dirigente afirma haber padecido varios problemas de salud en su vida, y que sobrevivió a un cáncer de la tiroides en 2011.

El viernes la fiscalía canadiense se opuso a liberarla bajo caución por considerar posible que escape a China para evitar la extradición a Estados Unidos.

La mujer de negocios está acusada por la justicia estadounidense de "complot para estafar a varias instituciones financieras" de Estados Unidos, a las que habría escondido los vínculos entre Huawei y una de sus filiales que trataba de vender material a Irán pese a las sanciones estadounidenses.

Estos cargos son susceptibles de condenas de hasta 30 años de prisión.

Sin embargo el caso no tendrá mayor impacto en las negociaciones comerciales de Washington con Pekín, según el representante estadounidense del Comercio (USTR) Robert Lighthizer, que lleva las negociaciones con China.

El de Huawei "es un caso penal que está totalmente separado de mi trabajo o el de las personas que trabajan en políticas comerciales", agregó en una entrevista con la cadena CBS.

Como para aliviar la tensión, el asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, le había dicho anteriormente a Fox News que Donald Trump no estuvo al tanto de la detención de Meng Wanzhou cuando la semana pasada cenó con el presidente chino Xi Jinping en el G20 de Buenos Aires.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.