Más de seis países en alerta de tsunami tras potente sismo en Rusia
Este sismo se ubica entre los más poderosos registrados en el planeta, solo por debajo de eventos históricos como el de Chile en 1960 (9.5).

Este martes en horas de la noche, se registró un potente terremoto de magnitud 8,7 en el extremo oriental de Rusia, con epicentro a unos 136 kilómetros de la costa de la península de Kamchatka.
El sismo ocurrió a las 7:24 p.m., hora local, y activó de inmediato alertas de tsunami en varios países del Pacífico.
En Rusia, el alcalde de Kamchatka, Vladimir Solodov, reportó que no se han registrado daños de consideración, pero pidió a la población mantenerse en alerta.
Se han ordenado inspecciones en escuelas, hospitales y guarderías, donde ya se reportó la destrucción parcial de una fachada en obras.
El ministro regional de Salud informó que varias personas resultaron heridas durante las evacuaciones, aunque ninguna de gravedad.
Lea aquí:Emiten alertas por olas de tsunami para la costa Pacífica colombiana
En Estados Unidos, el gobernador de Hawái, Josh Green, declaró el estado de emergencia y ordenó la evacuación de zonas costeras.
"He firmado una proclamación de emergencia y los Centros de Operaciones de Emergencia del Estado y del Condado están completamente activados. Por favor, tomen esta situación en serio", dijo Green en la red social X.
En una rueda de prensa posterior, el gobernador instó además a la población a abandonar las zonas costeras y dirigirse al interior de estas islas volcánicas ubicadas en el medio del océano Pacífico.
"Esta es la advertencia más grave que pueden tener. No es un aviso de vigilancia. Es una advertencia, lo que significa que debemos evacuar las zonas costeras de inmediato", dijo Green.
"Se debe esperar que haya inundaciones en todas las islas, y serán inminentes después de que llegue la ola", agregó.
El primer impacto de las olas del tsunami se espera que ocurra a las 19:10 hora local , informó Green, quien insistió: "Se puede esperar que una ola de tsunami golpee el estado, y no solo afectará una playa. Es muy probable que envuelva las islas".
Lea: Esta es la distribución del Presupuesto 2026: así se repartirán los $557 billones
La NOAA también emitió una alerta de tsunami para Hawái y partes de Alaska, mientras que mantiene bajo vigilancia a California, Oregón y Washington.
Así mismo, el capitán del puerto de Honolulu de la Guardia Costera de EE. UU. ordenó la evacuación de todos los buques comerciales de los puertos comerciales del estado de Hawái.
En Ecuador, las autoridades activaron una advertencia por alta probabilidad de tsunami en las Islas Galápagos y mantienen vigilancia en la costa continental.
En caso de llegar un tsunami a las costas ecuatorianas, lo haría en los primeros puntos a las 10:00 hora local de Galápagos y a las 11:00 hora local continental, y en los puntos más alejados llegaría en torno a las 13:00 horas.
La advertencia de tsunami recomienda la suspensión de actividades marítimas costeras, aclarar playas, muelles y áreas bajas, y las personas que se encuentran en las costas amenazadas deben estar atentas a las instrucciones de las autoridades nacionales y locales.
Las autoridades ecuatorianas recordaron que los tiempos de llegada pueden ser diferentes y la onda inicial puede no ser la de mayor amplitud.
Le puede interesar: Japón emite aviso de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka
En Perú, la Marina de Guerra emitió una alerta de tsunami para todo el litoral, aunque no precisó horarios para la posible llegada de las olas.
En México, la Secretaría de Marina activó una advertencia preventiva para el Pacífico mexicano, estimando olas menores a 20 centímetros a partir de las 2:00 de la madrugada.
En Colombia, hay alerta de tsunami para Chocó y Nariño y advertencia para Cauca y Valle del Cauca.
La Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD) recomendó evacuar de manera preventiva las playas y zonas de bajamar en las costas de Nariño y Chocó.
En Japón, la alerta provocó suspensión de trenes, vuelos y cierre de aeropuertos, especialmente en el noreste del país, donde se esperan olas de hasta tres metros.
Las interrupciones del transporte podrían continuar hasta que las autoridades niponas levanten la alerta por tsunami activada tras el sismo.
También se emitieron alertas en Taiwán, con olas esperadas de hasta un metro, y en China, donde se declaró una alerta de tsunami de nivel amarillo.
Este sismo se ubica entre los más poderosos registrados en el planeta, solo por debajo de eventos históricos como el de Chile en 1960 (9.5) y el de Japón en 2011 (9.1).