Martín Vizcarra, presidente de Perú, descarta buscar la reelección

El 28 de julio de 2021, Martín Vizcarra finaliza su mandato en el Perú y asegura que no se quedará un día más tras esa fecha.
Martin-Vizcarra.jpg
Martín Vizcarra. presidente de Perú / AFP

El presidente peruano Martín Vizcarra, que disolvió el Congreso hace casi una semana, aseguró en una entrevista difundida este domingo que no se quedará en el poder ni un día más del 28 de julio del 2021, cuando termina su mandato.

Lea aquí: Presidente de Ecuador aplazó visita a Alemania por protestas sociales

"Hay una clara intención de mi gobierno y mi condición de presidente de respetar explícitamente el plazo. Nosotros de ninguna manera vamos a estar un día más allá del 28 de julio del 2021", en que se cumple el plazo de su mandato, dijo Vizcarra en entrevista al diario El Comercio.

"Quiero que todo mi esfuerzo, concentración, dedicación esté abocado al año 2021" en que se elija a un nuevo mandatario y juramente el 28 de julio de ese año, precisó.

El mandatario dijo además que "no tiene ningún problema" en que su decisión de disolver el Congreso sea vista en el tribunal Constitucional.

"Respetemos la competencia de todas las instituciones. Así que, si en algún momento hay una opinión del Tribunal Constitucional sobre este o cualquier otro tema, la acogeremos y la respetaremos", precisó.

El mandatario también puso paños fríos a versiones de la oposición que señalan que su gobierno se encamina hacia "un comunismo vizcarrista" y que sus acciones se asemejan a un "castrochavismo", asegurando que alienta y respeta la inversión privada.

"La política económica del gobierno se sustenta en promocionar la inversión privada. La fomentamos y alentamos con reglas claras, siempre pidiendo sustentación ambiental y social", señaló.

"Nosotros tenemos la confianza del empresariado que sigue confiando en el Perú (....) No solo estoy hablando de la grandes empresas (privada y nacionales) sino también de las pequeñas empresas", señaló.

El presidente disolvió el 30 de septiembre el Congreso invocando sus facultades constitucionales con el fin de acabar con los recurrentes choques de poderes y obstrucciones de la mayoría fujimorista, criticada además por amparar a connotados funcionarios y magistrados investigados por corrupción.

La medida tomada ha recibido el respaldo del 89,5% de los peruanos, según un sondeo de la empresa CPI.

El mandatario también se ganó el apoyo del premio Nobel de Literatura 2010, el peruano Mario Vargas Llosa, quien dijo que Vizcarra "ha hecho muy bien" al disolver el Congreso.

Vizcarra remplazó en la presidencia al banquero Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), que renunció por el escándalo de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht.

Le puede interesar: El papa abre sínodo de la Amazonía condenando los incendios y "nuevos colonialismos"

El mandatario ganó popularidad al impulsar una cruzada contra la corrupción en un país donde los cuatro anteriores presidentes quedaron bajo la lupa de la fiscalía acusados de recibir dádivas de Odebrecht.

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.
Desde Madeira, Portugal, se conocieron las más recientes declaraciones del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien concedió una nueva entrevista al periodista británico Piers Morgan.



Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.