Mark Littlewood y la tesis que le ha dado la vuelta al mundo sobre el momento que vivimos

El artículo de opinión se basa en que estamos mucho mejor que décadas atrás, pues el progreso ha sido extraordinario.
Mark Littlewood
Crédito: Captura de pantalla CU-TV

El columnista del diario The Times y director del Instituto de Asuntos Económicos, Mark Littlewood, habló con La FM sobre su artículo titulado Hay que ignorar a los pesimistas, nunca ha sido un mejor tiempo para estar vivos, una tesis que le está dando la vuelta al mundo y muestra otro enfoque para reevalúa el momento en el que vivimos.

El artículo de opinión se basa en que estamos mucho mejor que décadas atrás, pues el progreso ha sido extraordinario, aunque poco se muestre en los medios de comunicación, lo que cambia la percepción de muchos ciudadanos.

“Se trata de algo meramente extraordinario, las últimas décadas para los seres humanos y para la humanidad en términos generales han sido maravillosas. Es necesario dar un paso atrás para darse cuenta de que hemos avanzado, y con pasos muy sólidos, para que exista una sociedad más saludable, feliz y mucho más rica. El progreso en los últimos años es simplemente incomparable en la historia de los humanos, lo que pasa es que la gente se está centralizando mucho en lo que dicen los medios de comunicación y mucho en su propia conversación y eso podría estar conllevando a un pesimismo, pero no tiene fundamento”, indicó el columnista británico.

Para Littlewood, a media que los países adquieren riqueza comienzan a preocuparse por cosas que antes no estaban en el radar, como por ejemplo el medio ambiente, aseguró que “los problemas alrededor del mudo han bajado, se han reducido y tenemos todas las razones para estar optimistas”.

Estas tesis en contra del pesimismo están abundando en el mundo, por esta razón el escritor británico hace referencia al libro Factfulness: Ten Reasons We're Wrong About the World, and Why Things Are Better Than You Think de Hans Rosling y que habla de las diez razones por las que estamos equivocados sobre el mundo y por qué las cosas son mejores de lo que piensas.

“Es un libro maravilloso. Efectivamente en gran parte los medios han opacado el optimismo, ese libro realiza un estudio interesante porque le pregunta a los universitarios y a personas que habían tenido educación universitaria sobre el estado de las cosas (educación, muerte, alimentación, posibilidades de vida etc.) y la mayoría de las personas entrevistadas entregaron resultados negativos en términos de si estamos mejor que en el pasado”, aseguró Littlewood.

Así las cosas, Littlewood manifestó que el problema es que la gente se está centrando mucho en lo que ve en los medios de comunicación y no necesariamente porque lo que muestren es negativo, sino que los noticieros se centran en las guerras y accidentes y lo que debería hacer la sociedad es concentrarse en los hechos y no solo en los titulares.

“Por ejemplo, usted ve cualquier titular en los medios de comunicación y no se va a encontrar con una noticia que es fundamental para el desarrollo de los últimos 10 años, y es que cada día que pasa en el mundo, por lo menos 150.00 personas salen de la pobreza absoluta y eso usted no lo ve ni en los medios de comunicación. Y si uno sigue las noticias no entendería este tipo de fenómenos porque hay que seguir las tendencias, los hechos y los datos”, sostuvo el columnista.

“No debemos ignorar las noticias, pero deberíamos entender que lo que muestran los medios de comunicación no es una medida proporcional de lo que está pasando en el planeta. Lo positivo no genera tantos titulares como lo negativo, por lo tanto, puede estar quedando sepultado en la conciencia colectiva”, agregó.

En cuanto a las grandes protestas que se han dado por el mundo, como la Primavera Árabe, las protestas en Hong Kong o en Latinoamérica como Chile y Colombia, y su tesis sobre que el pesimismo es mayor a la realidad, Littlewood dijo que admira esta forma de manifestación y que su posición no significa que no pueda haber lugar a mejores condiciones.

“Admiro las protestas, las protestas siempre hacen que se genere un cambio positivo. Aunque hay que sostener que las cosas han progresado, no quiero decir que no haya lugar a mejoras, pues el progreso continúa, pero las protestas son un deseo de que exista un progreso colectivo, positivo y adicional. Las protestas deben ser señal de un escepticismo hacia los gobernantes”, concluyó.


Temas relacionados

Rusia

Rusia admite conversaciones con Venezuela sobre eventual apoyo solicitado por Maduro

Nicolás Maduro ha reiterado en múltiples ocasiones que Estados Unidos busca derrocarlo mediante acciones de fuerza.
Nicolás Maduro



Tres muertos deja nuevo ataque de EE.UU. contra narcolancha en el Caribe

El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, indicó que se intensificarán los operativos contra narcotraficantes.

Varios heridos tras ataque con cuchillo en un tren de Huntingdon (Inglaterra)

Las autoridades capturaron a dos de los presuntos atacantes e investigan si hay más implicados.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano