María Ángela Holguín: Nicolás Maduro era una persona distinta, es un dictador hace ratico

La canciller colombiana habló de la crisis del vecino país, en el marco del balance de su gestión.
María Ángela Holguín, canciller colombiana, en la mesa de trabajo de LA FM, en Bogotá
María Ángela Holguín, canciller colombiana, en la mesa de trabajo de LA FM, en Bogotá Crédito: Foto de LA FM

La canciller colombiana, María Ángela Holguín, habló con LA FM de la crisis en Venezuela, en el marco del balance de su gestión, a punto de finalizar.

Según dijo, el momento más difícil lo vivió en agosto de 2015, cuando Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, decidió deportar a 20.000 colombianos, momento durante el cual, dijo, vio el sufrimiento de nacionales. Luego, dijo, vio en abril de 2016 cómo Maduro le quitaba los poderes a la Asamblea Nacional, momento durante el cual el gobierno del presidente Juan Manuel Santos decidió llamar a consultas a su embajador en Caracas, medida que aún persiste.

La canciller Holguín aseguró que le duele "ver al país vecino desmoronarse" y recordó cómo era su relación con Nicolás Maduro cuando él también era canciller. Según dijo, era una persona que escuchaba, que conciliaba, pero luego cambió radicalmente. "Nicolás Maduro era una persona distinta, es un dictador hace ratico", dijo la jefe de la diplomacia colombiana.

María Ángela Holguín también dijo que cambiaron de discurso con Venezuela por cuanto optaron por el diálogo en primera instancia, pero insistió en que hubo un antes y un después con Maduro cuando le quitó los poderes a la Asamblea Nacional, que era mayoritariamente de oposición.

Ahora, tras la migración de venezolanos a Colombia, la canciller Holguín aseguró: "El sistema de salud colombiano no puede atender la magnitud del problema de migración".

La canciller destacó, entre otros temas, las buenas relaciones con el también país vecino de Ecuador, a pesar de la presencia de las disidencias de las Farc. En ese sentido destacó el trabajo conjunto con el gobierno de Rafael Correa, al igual que con el de Lenín Moreno.

En cuanto a Estados Unidos, la canciller consideró que si ese país insiste en solicitar a Jesús Santrich en extradición es porque tiene pruebas muy fuertes contra él. De todas maneras, destacó que más allá de este caso las relaciones bilaterales son fuertes.

Escuche la entrevista completa con la canciller María Ángela Holguín


Temas relacionados

Xi Jinping

¿De qué hablarán Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur?

El encuentro se produce pocos después de que negociadores de ambos países alcanzaran un acuerdo preliminar para aliviar la guerra arancelaria.
Se espera que Trump y Xi extiendan la tregua comercial que vence en noviembre



Huracán Melissa toca tierra en Cuba y empieza a causar emergencias

El fenómeno de categoría tres ya generó inundaciones y varios daños.

Operativo contra bandas criminales deja 64 muertos y 81 detenidos en Río de Janeiro

Más de 2.500 agentes se tomaron varios sectores y se desconoce si entre las víctimas hay gente inocente.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026