Mancuso pide ser liberado en Estados Unidos para irse por su cuenta a Italia

El exjefe paramilitar ha dicho varias veces que teme regresar a Colombia porque su vida corre peligro.
Salvatore Mancuso
Salvatore Mancuso enfrenta unas 60 órdenes de aseguramiento en su contra en las salas de Justicia y Paz de Bogotá y Barranquilla. Crédito: AFP

La defensa de Salvatore Mancuso, el exjefe de las desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), pidió este martes ante una corte de EE.UU. que se obligue a las autoridades a deportarlo a Italia o bien liberarlo para que pueda desplazarse por su cuenta a ese país.

Los abogados dirigieron su petición al fiscal general de EE.UU., William Barr, así como al secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Chad Wolf -cuya agencia tiene a cargo las entidades responsables de inmigración, encargadas de las deportaciones-, así como a otros funcionarios de la Administración de Donald Trump.

Lea también: Mancuso sería asesinado en la cárcel si es deportado a Colombia, asegura su defensa

La defensa pidió, en concreto, “una orden que obligue a los demandados a cumplir con su deber de remover (deportar) al demandante a Italia sin demora” o que su representado sea liberado para que “pueda hacer los arreglos de viaje” desde Estados Unidos a Italia “por su cuenta”.

El pedido incluye los “honorarios y costos de los abogados”, al igual que “cualquier otra reparación que la Corte considere justa y apropiada”.

Lea también: ¿Extradición o deportación? El panorama judicial de Salvatore Mancuso

La solicitud busca impugnar la “demora irrazonable” a la hora de deportar a Mancuso a Italia mediante la concesión de un “mandamus” o recurso judicial y una medida cautelar que obligue al DHS a cumplir con el período de deportación de 90 días previsto en la ley.

Según los abogados, Mancuso se encuentra actualmente detenido en el centro de detención del condado de Irwin (Georgia, EE.UU.) y ya han pasado más de 90 días desde que se emitió la orden administrativa para su deportación.

En contexto: Salvatore Mancuso sería extraditado a Colombia

En la víspera, los abogados de Mancuso habían presentado una "moción de emergencia" para detener su envío a Colombia amparado por una acción de deportación y no de extradición a ese país, en lo que consideraron es una disposición raras veces usada.

El diario colombiano El Tiempo reveló el domingo, citando fuentes cercanas al caso, la posible extradición de Mancuso a Colombia, la cual sería comunicada en las próximas horas al Gobierno colombiano y a la defensa de Mancuso.

La versión señaló que "la deportación a Italia resulta perjudicial a los intereses del Gobierno Trump. Por eso, atendiendo una solicitud de Colombia, alistan su envío al país en las próximas semanas".

Lea también: Salvatore Mancuso, el poderoso exparamilitar que ahora pende de un hilo

Sin embargo, indicó que le dejan a Mancuso "la puerta abierta para quedarse en Estados Unidos, lo que significaría -de concretarse esa posibilidad- una derrota para Colombia, que aspiraba a lograr su extradición".

El exjefe paramilitar ha dicho varias veces que teme regresar a Colombia porque su vida corre peligro.

La semana pasada, el Gobierno colombiano admitió que no había formalizado la solicitud de extradición de Mancuso de EE.UU. porque aún faltan documentos que no han sido traducidos del español al inglés.

Mancuso fue responsable directo como jefe de las AUC de miles de asesinatos y otros crímenes de lesa humanidad durante el conflicto armado en Colombia.

Tras acogerse a la Ley de Justicia y Paz y desmovilizarse en 2006, Mancuso fue deportado en 2008 a Estados Unidos, donde cumplió 12 años de cárcel, y cuando su deportación a Italia era casi un hecho, el Gobierno de Colombia empezó a tramitar su extradición por sus procesos pendientes con la Justicia.

Las víctimas de los crímenes cometidos por paramilitares al mando de Mancuso aseguran que si este es deportado a Italia se "acalla la verdad".

Según el Movimiento Nacional de Víctimas de Estado (Movice), Mancuso fue condenado por más de 1.500 crímenes cometidos bajo sus órdenes, pero aún no se han sancionado cerca de 75.000 hechos criminales asociados a su comandancia. EFE


Temas relacionados

Rusia

Rusia admite conversaciones con Venezuela sobre eventual apoyo solicitado por Maduro

Nicolás Maduro ha reiterado en múltiples ocasiones que Estados Unidos busca derrocarlo mediante acciones de fuerza.
Nicolás Maduro



Tres muertos deja nuevo ataque de EE.UU. contra narcolancha en el Caribe

El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, indicó que se intensificarán los operativos contra narcotraficantes.

Varios heridos tras ataque con cuchillo en un tren de Huntingdon (Inglaterra)

Las autoridades capturaron a dos de los presuntos atacantes e investigan si hay más implicados.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano