Maduro llama a militares a preparar "despliegue" ante amenazas de Duque

El gobierno chavista considera la ayuda humanitaria como el primer paso de una invasión militar.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, en Naguanagua, Carabobo, junto a sus Fuerzas Militares.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, en Naguanagua, Carabobo, junto a sus Fuerzas Militares. Crédito: AFP

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó a los militares a preparar un "plan especial de despliegue" en la frontera con Colombia frente a lo que denunció como "planes de guerra" de los gobiernos de Donald Trump e Iván Duque.

Maduro, en un acto con el alto mando de la Fuerza Armada, pidió evaluar "qué nuevas fuerzas" son necesarias para que "sea inviolable, imbatible, inexpugnable, la frontera". "¡Eso es para ya!", clamó.

"No estoy exagerando. Anunciaron en la Casa Blanca, Donald Trump e Iván Duque, planes de guerra contra Venezuela", expresó el gobernante socialista al referirse a un encuentro sostenido por los presidentes de Estados Unidos y Colombia el pasado miércoles en Washington.

Lea además: Ayuda humanitaria es comida podrida y migajas, según Maduro

Al inicio de la reunión con Duque, Trump ratificó que considera "todas las opciones" ante la crisis en Venezuela y advirtió que Maduro comete un "terrible error" al impedir el ingreso al país petrolero de cargamentos de alimentos y medicinas en ayuda humanitaria.

Más temprano, Maduro calificó de "migajas" de "comida podrida" la asistencia enviada por Estados Unidos a Colombia a solicitud de Juan Guaidó, opositor jefe del Parlamento que ha sido reconocido por medio centenar de países como presidente interino de Venezuela.

El gobierno chavista considera la ayuda humanitaria como el primer paso de una invasión militar encabezada por Estados Unidos.

Un cargamento de medicinas y alimentos está almacenado desde el 7 de febrero en Cúcuta, cerca de un puente bloqueado por militares venezolanos con contenedores de carga, un camión cisterna y otros obstáculos.

Lea también: Maduro anunció grupo de 50 países que lo respaldarán ante Naciones Unidas

Guaidó asegura que esa asistencia ingresará "sí o sí" el 23 de febrero, cuando cumplirá un mes de haberse proclamado luego de que el Legislativo declarase "usurpador" a Maduro al denunciar su reelección como "fraudulenta".

Maduro acusó al opositor de 35 años de ser "títere" de Trump y un "Judas".

Este viernes, en una videoconferencia transmitida en vivo vía Instagram, Duque prometió a Guaidó apoyarle de "manera decidida" para el paso de la asistencia por la frontera.


Temas relacionados

Franja de Gaza

Netanyahu ordena reanudar los ataques al sur de Gaza "tras violaciones" del cese al fuego de Hamás

Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes.
Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes



🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.

Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero