Maduro, en 'el ojo del huracán' tras retener a Jorge Ramos y periodistas de Univision

El equipo periodístico viajó a Miami tras ser retenido en el Palacio de Miraflores
Nicolás Maduro y Jorge Ramos
Nicolás Maduro y Jorge Ramos se vieron en Caracas para una entrevista en el Palacio de Miraflores. Crédito: AFP

Dieciséis grupos en defensa de la libertad de expresión condenaron este martes la "intimidación" y "censura" ejercida por el gobernante venezolano, Nicolás Maduro, contra un equipo de periodistas de la cadena Univision encabezado por Jorge Ramos, que estuvo retenido en el palacio presidencial.

El equipo del departamento de noticias de Univision fue deportado este martes a Miami, tras ser retenido por dos horas y media "de manera arbitraria" en el Palacio de Miraflores mientras entrevistaba a Maduro, denunció la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en un comunicado conjunto con otras organizaciones.

Se espera para este martes su llegada a Miami en un vuelo comercial desde Caracas.

La retención del equipo de Univision se produjo mientras Ramos entrevistaba a Maduro, quien "se molestó por las palabras que usó Ramos para referirse a él", señaló la SIP, con sede en Miami.

Leer más: Deportan a Jorge Ramos y al resto del equipo de Univisión, retenidos en Caracas

En una conversación telefónica transmitida en vivo por Univision, el mismo Ramos confirmó que el grupo de seis profesionales se encuentra en buenas condiciones, pero que las cámaras, sus teléfonos móviles y el material grabado les fue confiscado por agentes de seguridad de Maduro, tras "acciones de intimidación contra ellos".

Ante la gravedad de los hechos, las organizaciones que suscriben este comunicado hicieron saber que esta "detención constituye una violación grave a la libertad de prensa y afecta el derecho a la libertad de información en el desarrollo de hechos que son de interés global".

En ese contexto, los antecedentes de por lo menos 19 periodistas detenidos en Venezuela durante lo que va de año "confirman un patrón de desprecio a los valores democráticos por parte de Maduro", agregaron.

"La restricción a la libertad de los periodistas es utilizada como mecanismo de chantaje en el marco de la crisis que atraviesa ese país", destacaron asociaciones como la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo (FNPI), la Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI), la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) de Chile o Human Rights Watch (HRW).

Para las organizaciones denunciantes, la "arbitrariedad de este acto de censura se agrava al ocurrir en el curso de una entrevista con el mismo Maduro y en la sede histórica del Gobierno venezolano".

Y subrayan que el "decomiso del material periodístico, incluyendo cámaras y teléfonos celulares, configura un acto de censura continuado en el tiempo hasta tanto no se proceda a su devolución".

Los firmantes del comunicado instan a la comunidad internacional a que "presten especial observancia a las garantías para una prensa libre en Venezuela" y solicitan a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos "decretar medidas de protección cautelar a los periodistas que están cubriendo la crisis venezolana".

Las 16 organizaciones manifestaron su solidaridad con los periodistas de Univision y llamaron al periodismo de la región a "sumar esfuerzos para mantener a la comunidad internacional informada sobre lo que sucede en Venezuela".

Firman el comunicado el Proyecto Antonio Nariño, la AMI, la FNPI, la FLIP; José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW; la Associação Nacional de Jornais de Brasil, Brazilian Newspaper Association (ANJ), la Robert F. Kennedy Human Rights, la ANP y la Asociación Mundial de Diarios y Editores de Noticias (WAN-IFRA).

También la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (AEDEP), la IFEX-ALC, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA, Reporteros Sin Fronteras (RSF), International Media Support (IMS), el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y la SIP.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.