Gobierno de Maduro acusa a Colombia de ocultar vínculos con atentado en su contra

Chile y México también son señalados por Venezuela.
El gobierno Nicolás Maduro denunciará ante la OEA a Luis Almagro por hablar de intervención militar
El gobierno Nicolás Maduro denunciará ante la OEA a Luis Almagro por hablar de intervención militar Crédito: AFP

Venezuela rechazó este lunes que Chile, Colombia y México desestimaran a priori la denuncia de que funcionarios de esos países habrían tenido participación en un presunto atentado contra el presidente Nicolás Maduro, y los acusó de "ocultar" tales vínculos.

El gobierno venezolano "esperaba la coherente y transparente colaboración (...) de dichos países a fin de conducir las necesarias investigaciones de sus instituciones", señaló la cancillería en un comunicado.

En una declaración posterior, el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, dijo que pese a los "aspavientos" y la "huida adelante" de los tres gobiernos, Venezuela "todavía espera que sencillamente digan que van a investigar".

El ministro pidió el domingo a esos países aclarar si funcionarios de sus embajadas en Caracas apoyaron la fallida fuga de uno de los señalados responsables del estallido de dos drones con explosivos durante un acto militar encabezado por el mandatario, el pasado 4 de agosto.

Rodríguez planteó la solicitud al anunciar la captura de esa persona y otros dos implicados en el hecho, que Maduro denuncia como un "magnicidio en grado de frustración" y detrás del cual, asegura, están el expresidente colombiano Juan Manuel Santos y opositores venezolanos.

"La reacción de negación a priori (...) lleva a prefigurar total desinterés hacia cualquier investigación objetiva con el propósito de ocultar vínculos y responsabilidades", denunció la cancillería en un comunicado.

Chile envió este lunes una nota de protesta al encargado de negocios de la embajada venezolana en Santiago, en rechazo a los señalamientos, informó el canciller Roberto Ampuero, quien los atribuyó a "maniobras que buscan distraer la atención de la gravísima crisis humanitaria que enfrenta ese país".

"Que aclaren"

En confesiones en video difundidas por el ministro, uno de los detenidos, Henryberth Rivas, relató que personal diplomático de los tres países estaría relacionado con sus frustrados planes de huir de Venezuela tras el ataque.

Según el testimonio, una mujer prófuga de la justicia por el caso de los drones instruyó a Rivas para que contactara a un diplomático chileno en su domicilio y coordinará con él la huida, con la supuesta complicidad de funcionarios colombianos y mexicanos, recordó Rodríguez.

Pero personal de la residencia le informó a Rivas que el funcionario, quien no ha sido identificado, estaba enfermo y fuera de Venezuela, añadió el ministro.

"Ninguna de estas aseveraciones las está haciendo el gobierno de Venezuela. El gobierno de Venezuela lo que pide es que aclaren si eso es cierto y que investiguen", insistió Rodríguez este lunes.

"Estamos en disposición de presentarles estas confesiones, pruebas y testimonios", añadió.

Los gobiernos señalados rechazaron el domingo cualquier participación. Colombia dijo que las acusaciones "carecen de todo fundamento", mientras México repudió "categóricamente" la denuncia.

"En lugar de aclarar las circunstancias que han denunciado los terroristas confesos, al involucrar a agentes diplomáticos de sus respectivos países con sus planes de fuga, tienden por el contrario a victimizarse", recriminó la cancillería venezolana.

Rodríguez había adelantado que el canciller Jorge Arreaza citaría a los representantes de los tres países en Caracas. "No hay inmunidad diplomática en el caso de encubrimiento de terroristas", advirtió el domingo.

Según el canciller de Chile, "esto supone poner en riesgo la integridad y seguridad de los representantes diplomáticos chilenos".

Junto con Rivas fueron arrestados Ángela Expósito, de doble nacionalidad española-venezolana, señalada por esconderlo en su residencia, y el coronel en retiro Ramón Velasco.

Hasta el momento 28 personas están detenidas por el caso, precisó Rodríguez.


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.