Madrid arranca nuevas restricciones de movilidad, por coronavirus

Las autoridades regionales consideran la medida carente de validez jurídica y solicitan la suspensión cautelar de la norma.
Coronavirus en Madrid
Crédito: AFP

La región de Madrid, la más afectada de España por la segunda ola de COVID-19, aplicará desde las 10 de la noche de este viernes las restricciones de entrada y salida de personas de la capital de España y otros grandes municipios establecidas por el Ministerio de Salud para contener la epidemia, aunque rechazadas y recurridas judicialmente por las autoridades madrileñas.

El recurso, presentado en la Audiencia Nacional, argumenta que esto supone una "agresión" e "invasión" de sus competencias y solicita la suspensión cautelar de la norma que regula tales restricciones.

Lea aquí: Jonathan Galindo, el reto viral que vinculan con la muerte de un niño

Sin embargo, el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, aseguró hoy en Bruselas que la orden ministerial respeta las competencias autonómicas de Madrid y justificó las medidas por razón de la "extraordinaria gravedad" de la situación epidémica en esta región.

El Gobierno central y 12 de las 17 regiones españolas acordaron el miércoles pasado endurecer las limitaciones de movilidad en todos los municipios de más de 100.000 habitantes con al menos 500 casos nuevos de coronavirus por 100.000 personas, más de un 10 % de positivos en pruebas PCR y una tasa de pacientes de COVID-19 en unidades cuidados intensivos superior al 35 % de su capacidad total de camas.

Estas circunstancias se dan, por ahora, en la capital y otros nueve grandes municipios de la región de Madrid, que suman 4,78 millones de habitantes.

España sumó el jueves 9.419 nuevos contagios de coronavirus, de los que 3.715 se confirmaron en las 24 horas anteriores, hasta 778.607 casos desde que comenzó la pandemia y 31.973 fallecidos.

Lea además: Arrancó juicio contra dos sacerdotes señalados de pederastia

Según el informe diario del ministerio de Sanidad, Madrid acumuló un 34 % de las nuevas infecciones (3.227) y confirmó 1.206 positivos el miércoles.

Madrid está a la cabeza entre las regiones españolas por incidencia, con 695,91 casos de media por 100.000 habitantes, con prevalencia especialmente alta en barrios del sur de la capital y grandes localidades limítrofes, mientras que la media de España es de 274,8, la más alta en Europa.

A continuación se sitúan las regiones de Navarra (681,9), La Rioja (442,9), Castilla-La Mancha (408,4), Murcia (389,6) y Aragón (366,8).

En cuanto a positivos PCR, también Madrid registra la tasa más alta, un 18 % (a 28 de septiembre), seguida de Murcia (12,5 %), Castilla-La Mancha (11,2 %), Navarra (10,7 %) y Aragón (10,3 %).

En el caso de las UCI, la ocupación por pacientes de COVID-19 es del 18,1 % en el conjunto de España, con un máximo del 42,12 % en Madrid.

Sin consenso

Las autoridades madrileñas consideran que tal acuerdo carece del consenso "legalmente necesario" y, por tanto, de validez jurídica, ya que hubo cinco regiones que rechazaron esas normas -incluida Madrid- y porque el Gobierno español hace una "utilización torticera" del Consejo Interterritorial de Salud, donde fueron acordadas.

Le puede interesar: Test nasal de COVID-19 perforó revestimiento del cerebro a paciente: estudio

El gobierno regional de Madrid, formado por conservadores y liberales, argumenta que es la administración sanitaria competente en este caso y que restringir la movilidad supondrá un grave perjuicio para la economía, ya muy dañada por los efectos de la pandemia.

También cree que esas limitaciones son más propias del estado de alarma, una figura constitucional que debe declarar el Consejo de Ministros y que ya estuvo vigente entre mediados de marzo y de junio pasado en toda España, durante lo más duro de la epidemia, con prórrogas sucesivas avaladas por el Parlamento.

La resolución ministerial de Sanidad establece también un número máximo de personas en reuniones privadas y públicas y reduce el aforo de lugares de culto, establecimientos comerciales, de hotelería y deportivos.


Temas relacionados

Franja de Gaza

Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber hallado este domingo tres cuerpos en el sur de Gaza.
Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza



Primera ciudad sudamericana que tendrá un tren de alta velocidad: alcanzará los 350 Km/h

Este megaproyecto se inaugurará en 2032, de acuerdo con la información oficial.

Rusia admite conversaciones con Venezuela sobre eventual apoyo solicitado por Maduro

Nicolás Maduro ha reiterado en múltiples ocasiones que Estados Unidos busca derrocarlo mediante acciones de fuerza.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano