Madrid anuncia nuevas restricciones y podrían decretar estado de alarma

En Francia el gobierno amplió el toque de queda.
Coronavirus en Madrid
Crédito: AFP

Nuevas restricciones para luchar contra la pandemia de coronavirus entran en vigor este sábado en Madrid, mientras que el gobierno español estudia proclamar el estado de alarma a nivel nacional para permitir aplicar toques de queda localizados.

Unos días después de que España superara el millón de casos de covid-19, las autoridades regionales, que tienen las competencias en materia de sanidad, acentuaron la presión sobre el gobierno para que les otorgue el derecho a imponer mayores restricciones.

En la práctica, esto querría decir que el gobierno de Pedro Sánchez declara el estado de alarma a nivel nacional, lo que permitiría a las comunidades imponer toques de queda, como los que ya se aplican en varios países europeos.

Hasta ahora, nueve de las 17 comunidades autónomas españolas pidieron formalmente esta medida. El gobierno debería tomar una decisión durante una reunión extraordinaria el domingo.

En la capital, el estado de alarma, que el gobierno central decretó hace dos semanas para permitir su cierre perimetral, llega a su fin este sábado.

Vea el especial sobre las elecciones en Estados Unidos

Tras esto, entrarán en vigor nuevas restricciones decididas por las autoridades madrileñas. Así, se prohíben todas las reuniones, públicas o privadas, entre personas no convivientes entre medianoche y las seis de la mañana.

Los bares y restaurantes deberán cerrar a medianoche y su aforo quedará restringido al 50%.

El Ejecutivo puede imponer el estado de alarma durante quince días, pero necesita la aprobación del Parlamento para extender este periodo.

El gobierno central no se opone a un toque de queda, pero estima que este régimen de excepción necesita, desde el punto de vista legal, la proclamación previa del estado de alarma y pide para ello el acuerdo de todas las regiones.

"Igual no es el momento para hacer esta medida, igual se tendría que haber tomado hace más tiempo, o igual hacer otras medidas como restringir el numero de personas que hay en los transportes públicos", defendió Patricia Vázquez, una estudiante de 22 años, en declaraciones a AFPTV.

"En España, las restricciones son muy diferentes según cada región. En Madrid a mí me parecen insuficientes porque, si observas la evolución de los contagios, realmente parece que no se está haciendo lo necesario (...). Ojalá hubiera un poquito más de armonía y de responsabilidad", añadió Eduardo Debiasi, de 42 años, que trabaja en el sector del marketing.

Por su parte, el presidente de Castilla y León (norte) no esperó al gobierno central para anunciar que impondrá un toque de queda a sus habitantes a partir de este fin de semana. La región de Valencia (este) y la ciudad de Granada en Andalucía (sur) indicaron que harán lo mismo.

España, uno de los países más duramente golpeados por la pandemia con cerca de 35.000 muertos, superó el miércoles oficialmente el millón de casos de covid-19. Pero el presidente español afirmó que el "número real" de personas contagiadas desde el inicio de la pandemia "supera los tres millones".


Temas relacionados

Huracán

Los cinco huracanes categoría 5 más devastadores que han azotado el Atlántico

Melissa amenaza con causar graves estragos, como ya ha sucedido antes con otros huracanes que han alcanzado la máxima categoría antes de azotar Estados Unidos o los países del Caribe.
Melissa se encuentra actualmente a unos 200 kilómetros al suroeste de Jamaica y la velocidad máxima de sus vientos es de 280 kilómetros por hora



Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

🛑 EN VIVO: Recorrido del huracán Melissa, categoría 5, por el caribe, este lunes 27 de octubre de 2025

El huracán Melissa avanza por el caribe a una velocidad lenta, lo cual lo hace más peligroso.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa