Macron y Trump rindieron homenaje a veteranos del desembarco de Normandía

Fue una etapa clave para poner punto final a la Segunda Guerra Mundial.
Donald Trump y Emmanuel Macron en homenaje al desembarco en Normandía
Donald Trump y Emmanuel Macron en homenaje al desembarco en Normandía Crédito: AFP

Emmanuel Macron y Donald Trump rindieron un homenaje a los veteranos que participaron en el desembarco de las fuerzas aliadas en Normandía el 6 de junio de 1944, una etapa clave en la liberación de los territorios europeos ocupados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

"Sabemos lo que les debemos a ustedes, los veteranos, nuestra libertad. En nombre de nuestro país sólo quiero decirles gracias", declaró Emmanuel Macron, que también les otorgó la Legión de Honor, la máxima distinción francesa. El presidente Trump dijo por su parte que los veteranos "son el orgullo de nuestro país”.

Lea también: Con emotiva ceremonia se conmemoró Desembarco de Normandía en Inglaterra

La ceremonia tuvo lugar en el gran cementerio de Omaha Beach, en el pueblo de Colleville-sur-Mer, en Normandía, al noroeste de Francia.

Homenaje en Normandía
Crédito: AFP

Jack Ewald, de 94 años, que desembarcó en 'Omaha Beach' en 1944, no se considera un héroe. "No hicimos nada especial, nos protegimos los unos a los otros", dijo.

En la ceremonia de este jueves, la más destacada de las conmemoraciones que empezaron ya el miércoles en Reino Unido, estuvieron presentes Trump junto a su esposa Melania, que fueron los primeros en llegar al cementerio de Colleville-sur-Mer, un territorio estadounidense en Francia. Luego llegaron Macron y su esposa Brigitte.

Entre las 12.000 personas reunidas había veteranos, sentados en las primeras filas con condecoraciones y gorras recordando sus servicios al ejército, que fueron saludados largo rato por los dos presidentes y ovacionados por la muchedumbre de pie.

Bajo un cielo luminoso flotaban pequeñas banderas francesas y estadounidense junto a las 9.387 cruces blancas y estrellas de David del cementerio.

Lea también: Rusia no creó bases militares en Venezuela ni ha llevado tropas: Putin

"Hace exactamente 75 años, en estas costas, en estos acantilados, 10.000 hombres dieron su sangre y miles sacrificaron su vida por sus hermanos, sus países y por la supervivencia de la libertad", dijo Trump en su discurso, citando los nombres de los veteranos.

Esta jornada de conmemoración a los miles de jóvenes de soldados que murieron al desembarcar bajo la metralla y en medio de la tormenta, debería detener, al menos temporalmente, las diferencias diplomáticas actuales entre Estados Unidos y sus aliados.

Antes de una reunión bilateral entre Macron y Trump, el estadounidense aseguró que sus relaciones personales y las de sus países son "excepcionales".

"Estados Unidos nunca es tan grande como cuando lucha por la libertad de los demás", dijo Macron, pidiendo ante Trump "mantener viva la alianza de los pueblos libres".

Por la mañana, el presidente francés y la primera ministra británica Theresa May colocaron la primera piedra de un monumento que recuerda a los militares británicos del Día D en el pueblo de Ver-sur-Mer.

Durante la jornada el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, otro de los países aliados durante la Segunda Guerra Mundial, y su homólogo francés Edouard Philippe rindieron homenaje a los fallecidos en Juno Beach, también en Normandía.

Los dirigentes de los países aliados de la Segunda Guerra Mundial, exceptuando a Vladimir Putin, que no participa, empezaron el miércoles las ceremonias de conmemoración en presencia de la reina de Inglaterra, Isabel II.

Los 16 países representados adoptaron una declaración para que "los sacrificios del pasado no sean vanos y nunca queden olvidados".

Le puede interesar: Trump dice que hay avances en negociación con México

El desembarco en Normandía, una etapa clave en la liberación de Europa del dominio nazi, fue el más importante de la historia por el número de navíos que participaron, un total de 6.939, que trasladaron a las costas de esta región de Francia 132.700 hombres.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico