Macron llega a la presidencia con una coyuntura económica favorable en Francia

Aunque sigue sufriendo de los mismos males, la economía francesa se ha beneficiado de un ligero repunte en los últimos meses.
000_O73DT.jpg
AFP


El futuro presidente francés Emmanuel Macron se beneficia de una coyuntura económica más bien favorable y de un entorno positivo para los negocios, aunque la incertidumbre sobre las elecciones legislativas podría limitar su margen de maniobra.

Aunque sigue sufriendo de los mismos males, la economía francesa se ha beneficiado de un ligero repunte en los últimos meses.

El crecimiento sigue una línea ascendiente, la actividad del sector privado está en expansión, las perspectivas de los inversores son bastante positivas y el desempleo sigue una tendencia general a la baja, pese al aumento de marzo.

Con su programa de supresión de empleos públicos, reducción de gastos, bajada de impuestos para las empresas o simplificación de la legislación laboral, Macron es una bendición para los defensores del liberalismo económico y de la integración europea.

"Macronomics"

Empiezan las "Macronomics", estimaron los analistas del banco estadounidense Morgan Stanley, uniendo las palabras "Macron" y "economics" (economía), una agenda favorable al mercado, "moderada y progresiva" y también "proeuropea". También señalaron que su proyecto de reforma del mercado de trabajo será crucial.

Sin embargo, Macron dirigirá un país dividido por el auge de la extrema derecha de Marine Le Pen, su rival en la segunda vuelta de las presidenciales.

Y de momento no dispone de mayoría parlamentaria, por lo que franceses tiene "están poco motivados [con Macron] pese al resultado neto del nuevo presidente", apuntan los analistas de Mirabaud Securities Ginebra.

"Aunque la clase política europea haya suspirado aliviada, esto no esconde la insatisfacción de los franceses, dado que cerca de la mitad de los electores han votado por un partido antimundialización", destaca Michael Hewson, jefe economista de CMC Markets.

"Una cosa es querer suprimir 120.000 empleos públicos, recortar 60.000 millones de euros de gasto público y volver al 7% de paro pero hacerlo valer en el parlamento francés será otro cantar", estima.

"Su programa puede devolver a Francia a un crecimiento más fuerte pero es posible que en junio no obtenga más que una escasa mayoría. La parte positiva es que las últimas evoluciones sugieren que Los Republicanos [la derecha tradicional] apoyarán la mayoría de sus iniciativas", según Marion Amiot, de Oxford Economics.

El test de viabilidad de la "Macronomics"tendrá lugar el 11 y 18 de junio en las legislativas en un contexto político nuevo en Francia.

Los candidatos de las dos grandes familias que han dominado la vida política francesa desde hace décadas, los socialistas y la derecha tradicional, quedaron fuera de las presidenciales y muchos de sus dirigentes se han unido a Macron.

El movimiento del presidente electo, ¡En Marcha!, todavía no ha demostrado su capacidad de ganar unas legislativas. Por su parte el Frente Nacional de Marine Le Pen, que a causa del sistema electoral no dispone de la base parlamentaria que correspondería al número de sus electores, intentará convertirse en partido de oposición.

Legislativas cruciales

En este contexto de recomposición político, "el voto es crucial y determinará la capacidad del nuevo presidente para poner en marcha su programa", analiza Kit Nicholl, del gabinete IHS Markit.

"Para gobernar eficazmente, Macron necesita una mayoría parlamentaria [289 escaños o más en la Asamblea Nacional] pero la probabilidad de que su gobierno lo consiga, partiendo de cero, es débil", augura.

Laurence Boone, responsable de Investigación y Estrategia de Inversiones en AXA Investment Managers, fue consejera económica del presidente saliente François Hollande, igual que Macron, y cree que el nuevo presidente sí tiene posibilidades de constituir una mayoría.

"Pese al carácter inhabitual de esta elección presidencial (...), los franceses tienen una tendencia histórica a favorecer al partido del presidente electo", recordó.

En cualquier caso, "para los inversores extranjeros, los tres escenarios [mayoría absoluta, mayoría relativa o mayoría par la derecha tradicional] son relativamente positivos porque deberían generar reformas estructurales que refuercen el crecimiento potencial" de la economía francesa, según Boone.

Con información de AFP


Temas relacionados

Donald Trump

Presidentes Trump y Xi adelantaron cumbre para reducir tensiones comerciales

El mandatario estadounidense aseguró que respeta a su homólogo chino y afirmó que será una reunión exitosa.
Donald Trump y Xi Jinping se reunieron en Busan, Corea del Sur, en su primer cara a cara desde el regreso del republicano.



El huracán Melissa ha dejado al menos 36 muertos en su paso por el Caribe

Los efectos del huracán también han golpeado duramente a Cuba, donde las autoridades describen la situación como “incalculable”.

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad