Lula recibe apoyo de Rousseff y responde a presión con posible candidatura

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, actual blanco de la mayor investigación por corrupción en el país, resurge en el ámbito político con la insinuación de que será candidato en 2018.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Rousseff visitó a Lula en su apartamento en Sao Bernardo do Campo, municipio de la región metropolitana de Sao Paulo, donde unos 300 militantes del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) se habían concentrado, algunos incluso desde la noche del viernes, para expresarle su solidaridad al líder político.

La jefa de Estado, que tiene previsto pasar el resto del fin de semana sin compromisos oficiales en su residencia particular en Porto Alegre, capital del sureño estado de Río Grande del Sur, realizó una escala en Sao Paulo y se dirigió hasta la casa de Lula.

Los dos dirigentes políticos saludaron a los militantes desde el balcón del apartamento y, en el caso de Rousseff, también desde la planta baja del edificio.

Antes de recibir a su ahijada y sucesora en el Gobierno, Lula había bajado del apartamento, salió y caminó en medio de las centenas de correligionarios que no paraban de vitorearlo y gritar al unísono: "Lula, guerrero del pueblo brasileño".

A pesar de que el operativo policial del viernes en residencias, oficinas y propiedades de familiares y allegados de Lula inyectó más fuerza a la posible apertura de un juicio político para lograr la destitución de la propia Rousseff, el exlíder sindical retomó inmediatamente su vida pública arropado por la militancia.

En una declaración a la prensa después del interrogatorio policial al que fue conducido por agentes federales que lo trasladaron desde su casa; y más tarde en un evento con sindicalistas en Sao Paulo, Lula manifestó que estaba "vivo" y que a la "serpiente" solo podían "matarla cortándole la cabeza".

"Punzaron al perro con palo corto y por eso quiero ofrecerme a ustedes", declaró Lula la noche del viernes a militantes del PT reunidos en Sao Paulo.

En ese sentido, sin admitirlo abiertamente pero dejando en el aire la posibilidad de disputar los comicios presidenciales de 2018 como candidato del PT, Lula advirtió: "a partir de ahora la respuesta que puedo dar es ir para las calles", un escenario que él dijo conocer "mejor que nadie" por su militancia como sindicalista.

"Se tendrán que enfrentar a mí en las calles y a partir del lunes estoy dispuesto a viajar por todo el país. Si están necesitando de alguien para comandar la tropa, yo estoy aquí", afirmó Lula en medio de los gritos de sus correligionarios que lo aclamaron como su probable candidato en 2018.

El nombre de Lula siempre fue el preferido por los altos cuadros del PT para disputar las elecciones de 2018 en la que se elegirá al sucesor de Rousseff, a quien la Constitución brasileña le impide presentarse para un tercer mandato consecutivo.

La militancia del PT, que ha proclamado a Lula como su candidato favorito en diferentes actos públicos, comenzó a desvincularse del Gobierno actual e, incluso, algunos dirigentes llegaron a criticar las medidas de ajuste fiscal adoptadas por el Ejecutivo para sanear las maltrechas cuentas públicas.

La gestión de la presidenta, además, ha sido objeto de duras críticas del sector económico, que afronta una recesión técnica, ratificada esta semana con la divulgación oficial de que el producto interior bruto (PIB) se encogió un 3,8 % en 2015, el peor resultado del último cuarto de siglo.

También el año pasado la inflación llegó al 10,67 %, por encima del techo de tolerancia de la meta oficial; el real se depreció un 48,3 % frente al dólar estadounidense y la tasa básica de los tipos de interés se mantiene en el 14,25 %, el mayor referente en los últimos nueve años.

Ante la falta de credibilidad del Gobierno, las dudas sobre la fuerza política de Rousseff y la desconfianza de mercado financiero, que el viernes dio una respuesta positiva al cerco contra Lula con una subida del 4,0 % de la bolsa de Sao Paulo, el PT se ve obligado a buscar salidas para mantenerse en el poder.

Con las movilizaciones convocadas para los próximos días, el PT, partidos aliados y movimientos sociales simpatizantes buscan enaltecer la figura de Lula y contrarrestar la arremetida de la oposición.

Analistas consultados por medios locales señalaron que el anuncio de Lula de asumir el comando político y efectivo de su partido acrecienta más la falta de confianza de los mercados en su sucesora.


Temas relacionados

Operativos militares

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Marco Rubio



Renuncia Lisandro Catalán, ministro del Interior de Argentina, en medio de cambios en el Gobierno de Milei

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano