Lula califica de "medida arbitraria" sanciones de EE.UU. a jueces por caso Bolsonaro

En una nota oficial, Lula se solidarizó con los miembros del Supremo a los que EE.UU. le ha suspendido sus visados.
Luiz Inácio Lula da Silva
Declaraciones conjuntas entre Gustavo Petro, Presidente de Colombia y Luiz Inácio Lula da Silva Presidente de Brasil. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió a las sanciones aplicadas por EE.UU. a 8 de los 11 miembros de la Corte Suprema de Brasil, que consideró como "otra medida arbitraria" adoptada por el Gobierno de Donald Trump.

En una nota oficial, Lula se solidarizó con los miembros del Supremo a los que Estados Unidos le ha suspendido sus visados, en el marco del pulso que Donald Trump mantiene con Brasil para rechazar el juicio por golpismo que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro.

El líder progresista brasileño garantizó que "ningún tipo de intimidación o amenaza, de quien quiera que sea, va a comprometer la más importante misión de los poderes e instituciones nacionales, que es actuar permanentemente en la defensa y la preservación del Estado Democrático de Derecho".

De interés: Más de 20 personas heridas tras atropello múltiple en el bulevar de Santa Monica, en Los Ángeles

Según Lula, "la interferencia de un país en el sistema de Justicia de otro es inaceptable y hiere los principios básicos del respeto y la soberanía entre las naciones".

cabe mencionar que el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció la revocación del visado al juez brasileño Alexandre de Moraes, así como el de su familia y sus "aliados", por la supuesta "caza de brujas" contra Bolsonaro.

Esa decisión llegó después de que Moraes, relator del proceso por golpismo, dictara diversas medidas cautelares contra Bolsonaro, que incluyeron el uso de una tobillera electrónica y la obligación de permanecer en su casa durante las noches y fines de semana, en el marco de una causa que investiga las gestiones, que junto a su hijo y diputado Eduardo, han hecho para "inducir" al Gobierno de EE.UU. a sancionar a Brasil.

La sanción anunciada por Rubio ha sido extendida a otros siete de los miembros del Supremo, todos acusados por la ultraderecha de mantener una "persecución política" contra Bolsonaro.

Esa medida se ha sumado a la amenaza de Trump de aplicar aranceles del 50 % a Brasil a partir del 1 de agosto, si no cesa la "caza de brujas" y se pone fin al proceso penal contra el líder de la extrema derecha.

Bolsonaro y siete de sus antiguos colaboradores responden ante el Supremo a acusaciones de "golpe de Estado", "organización criminal armada", "tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho", "daño cualificado por violencia grave o amenaza" y "deterioro de patrimonio protegido".

Según la Fiscalía General, que actúa como parte acusadora, el complot contra la democracia habría comenzado tras la derrota de Bolsonaro en las elecciones de octubre de 2022 frente a Lula, cuya investidura se intentaba impedir.

La acusación indica que tras fracasar los planes iniciales, se llegó al asalto a los tres poderes del Estado del 8 de enero de 2023, una semana después de la toma de posesión de Lula, cuando miles de ultras intentaron alentar a los militares a derrocar al nuevo Gobierno.

El tribunal ya ha recibido los alegatos finales de la Fiscalía y dado plazo para que los acusados presenten sus últimos argumentos, tras lo cual el proceso se iniciará el juicio oral, con sentencias previstas para ser dictadas entre septiembre y octubre próximos. EFE


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.