Lula da Silva arremete contra EE. UU.: “Es inaceptable su interferencia en la Justicia brasileña”

Trump también firmó la orden que establece arancel del 50 % para buena parte de las importaciones brasileñas.
Luis Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil
Lula da Silva, presidente brasileño, 100% curado de hemorragia intracraneal. Salud renovada y sin secuelas neurológicas. Crédito: AFP

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este miércoles que es "inaceptable la interferencia" del Gobierno de Estados Unidos en la Justicia brasileña, tras la nueva sanción impuesta al juez de la Corte Suprema que lleva los casos del exmandatario Jair Bolsonaro.

"Uno de los fundamentos de la democracia y del respeto a los Derechos Humanos en Brasil es la independencia del Poder Judicial, y cualquier intento de debilitarlo constituye una amenaza al propio régimen democrático. La Justicia no se negocia", dijo el mandatario en una nota titulada 'Brasil es un país soberano y democrático'.

La Administración del presidente Donald Trump aplicó este miércoles la Ley Magnitsky al juez del Supremo brasileño Alexandre De Moraes, esta ley autoriza al Gobierno a sancionar a ciudadanos extranjeros implicados en actos de corrupción o violaciones a los derechos humanos.

Lea además: Estados Unidos sanciona al juez De Moraes, quien lidera proceso contra el expresidente Jair Bolsonaro

En la práctica es una sanción financiera, puesto que bloquea los posibles bienes y propiedades del magistrado en EE. UU. y prohíbe a ciudadanos estadounidenses realizar cualquier transacción con ellos.

De Moraes es el juez instructor de los procesos abiertos contra Bolsonaro, entre ellos uno por "liderar" un complot golpista contra Lula, tras perder las elecciones de 2022, según la Fiscalía.

Lula se solidarizó con el juez y señaló que las sanciones están motivadas "por la acción de políticos brasileños que traicionan" al país "en defensa de sus propios intereses", en alusión al diputado Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del líder ultraderechista y quien se encuentra en EE.UU. en busca de sanciones para ayudar a su padre.

"En Brasil, la ley se aplica a todos los ciudadanos y todas las empresas. Cualquier actividad que afecte la vida de la población y de la democracia brasileña está sujeta a normas", manifestó el jefe de Estado.

De interés: Trump sugiere que Epstein "robó" a empleadas de su spa en Mar-a-Lago, incluida la principal testigo del caso

Trump también firmó este miércoles la orden ejecutiva que establece un arancel del 50 % para buena parte de las importaciones brasileñas. El dirigente republicano justificó esa sanción como una represalia al juicio que afronta Bolsonaro por golpismo.

En ese punto, Lula consideró "injustificable el uso de argumentos políticos para validar" el arancel.

"La motivación política de las medidas contra Brasil atenta contra la soberanía nacional y contra la propia relación histórica entre ambos países", indicó el gobernante, al tiempo que recordó el superávit que ha acumulado en los últimos años EE. UU. en la balanza comercial con Brasil.

Con todo, reiteró que su país "sigue dispuesto a negociar los aspectos comerciales", sin renunciar a los instrumentos de defensa previstos en su legislación, que prevén poder responder con reciprocidad.

Más noticias: Desde ya rige el plazo de diez días que Trump le dio a Putin para un cese al fuego

Lula también informó que está evaluando los impactos del arancel y las posibles acciones que tomará "para apoyar y proteger a los trabajadores, las empresas y las familias brasileñas".


conflicto diplomático

Madrid-Barajas cancela vuelos a Venezuela tras alerta de EE. UU. y tensión en el Caribe

Iberia, TAP y Avianca suspenden vuelos desde Madrid-Barajas a Venezuela por alerta de EE. UU.
Madrid-Barajas: vuelos a Venezuela suspendidos por precaución ante alerta estadounidense.



Irán alerta de un complot para asesinar al ayatolá Ali Jamenei en medio de tensión con EE. UU. e Israel

El ministro de Inteligencia iraní advirtió sobre planes extranjeros para asesinar a Ali Jamenei y desestabilizar al país.

Francia aprueba la vacunación obligatoria contra la gripe para el personal médico en 2026

El Senado francés dio luz verde a la vacunación obligatoria contra la gripe para el personal médico en 2026.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro