Luisa Ortega: Odebrecht financió campaña de Hugo Chávez y Nicolás Maduro

La exfiscal Ortega ofreció detalles de cómo opera la organización narcotraficante que cuenta con miembros de las fuerzas militares de ese país .
luisaortega-afp.jpg
Luisa Ortega, ex fiscal general de Venezuela, en Bogotá / AFP

En diálogo con LA FM,Luisa Ortega, exfiscal general de Venezuela, explicó algunos elementos con los que se soporta su solicitud de realizar una captura internacional a Nicolás Maduro.

"Yo creo que lo que ha hecho Maduro con Venezuela merece más que esto, lo menos que se puede hacer contra Nicolás Maduro es pedirle una privativa de libertad y que efectivamente el tribunal supremo de justicia legítimo acuerde la orden de captura y oficien a Interpol", declaró Luisa Ortega.

"Yo propongo que los propios magistrados deberían designar una comisión y que se trasladen a la sede oficial de la Interpol y allí acuerden esta orden de captura internacional y que también se oficien a las autoridades de Perú, esto con los fines de que en el caso de que Nicolás Maduro asista a la Cumbre de las Américas, allí sea capturado", agregó la exfiscal venezolana.

Escuche todas las declaraciones de Luisa Ortega en LA FM


Caso Odebrecht y financiación de campañas en Venezuela

La exfiscal Luisa Ortega, aseguró en LA FMque Nicolás Maduro recibió aportes económicos por parte de Odebrecht, la exfuncionaria venezolana advirtió que la empresa brasilera financió la campaña de Hugo Chávez en 2012 y la de Nicolás Maduro en 2013.

De acuerdo con Ortega, durante la campaña de Hugo Chávez el funcionario designado para recibir esos fondos fue Nicolás Maduro. "Odebrecht le dice a Maduro que ellos van a financiar la campaña y designan a las personas que serán el enlace esas personas son Joao Santana y Mónica Moura. Estas personas son las que se contactan con Maduro, es más aparte de lo que pagaron para la campaña, Maduro les pidió la suma 50 millones de dólares, de los cuales solamente les entregaron 35 millones.

¿Cómo opera el narcotráfico en Venezuela?

A su turno la exfiscal Ortega ofreció detalles de cómo opera la organización narcotraficante que según la exfuncionaría ha hecho presencia en el país vecino desde hace tiempo. Luisa Ortega aseguró que durante su gestión llegó a asestar duros golpes al narcotráfico, llegando a descubrir que varios efectivos militares hacían parte de esas estructuras criminales.

Ortega aseguró que en su momento las operaciones contra el narcotráfico que adelantó, permitieron que se incautará varios teléfonos satelitales de los cuales se logró extraer información relacionada a rutas de vuelo, itinerarios y hasta los horarios en los que se apagarían los satélites para que los aviones con droga pudieran moverse sin contratiempos.

La exfiscal Ortega también aseguró que en su momento llegó a entregarle a Vladimir Padrino López, actual ministro de defensa de Venezuela, la coordenadas y demás datos sobre las pistas clandestinas que utilizaba el narcotráfico. Sin embargo, Padrino López no realizó acción alguna contra estas organizaciones.

"Yo personalmente le entregué a Vladimir PadrinoLópez las coordenadas y de más información sobre varias pistas clandestinas que aún operan en Venezuela. Tres meses de que yo salí de Venezuela y esas pistas continuaban funcionando. Vladimir PadrinoLópez, ministro de la defensa, nunca hizo nada por destruir esas pistas", destacó Ortega.

"El podría estar relacionado con estas organizaciones de tráfico de drogas o podría complacer el tránsito de drogas en Venezuela, pues lo correcto sería que destruyera estas pistas cuando se le notificó sobre su existencia",agregó la exfiscal Ortega.

¿Luisa Ortega le pediría perdón a los venezolanos por sus acciones cuando era Chavista?

Luisa Ortega aseguró que ella es plenamente capaz de hacer todo por Venezuela y que a pesar de no tener presente por qué acto en concreto debería ofrecer disculpas al pueblo venezolano. "Pero si debo hacerlo lo hago", exclamó la exfiscal venezolana.

De igual manera Luisa Ortega fue cuestionada sobre si albergaba algún sentido de culpa ante el caso de la detención de Leopoldo López.

"Señalé que existía el deseo de condenar y enjuiciar a muchas personas aún cuando estos no hubiesen cometido delito alguno. En el caso de Leopoldo López, señalé que el gobierno tenía la prevención de que el ministerio público lo apresara por las 43 muertes que se produjeron durante los eventos en el 2014, hecho al cual negué y me opuse, así como me opuse cuando se solicitó que se condenara a Julio Borges o María Corina Machado", explicó la exfiscal Ortega.

Ortega advirtió que actualmente el gobierno está utilizando a la fiscalía, como un brazo presionar a la disidencia política y a quienes cuestionen las acciones del gobierno de Maduro.

De igual manera Ortega aclaró que en Venezuela los fiscales son autónomos en sus investigaciones son autónomos y en el caso de que se condene a un ciudadano esto se produce mediante un juicio oral y público. "Es un juez el que toma la decisión de condenar o absolver yo no tuve acceso a esa investigación".

Finalmente Luisa Ortega calificó como acertada la determinación de la oposición venezolana de no participar en las elecciones convocadas por Nicolás Maduro. Sin embargo, Ortega advirtió que no basta con anunciar que esta determinación, pues es necesario tomar otras acciones "donde se incorpore a la población".

"Quienes sean convocados como testigos de mesas, deberían rechazar en rebeldía contra ese fraude y no participar a ese evento. Es el llamado y la propuesta que yo hago, por que el CNE está subordinado a Nicolás Maduro", agregó Ortega.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.