Los requisitos que pide Brasil para visitantes internacionales

El próximo 21 de septiembre se reactivarán los viajes internacionales en Colombia.

Luego del anuncio del Gobierno Nacional de autorizar los vuelos internacionales a partir del 21 de septiembre, se evidenció aumentó del 83% en el número de búsquedas de turismo sobre diferentes destinos en América Latina y Europa, según lo registró la plataforma especializada Kayak.

En contexto: Vuelos internacionales se reanudarán el 21 de septiembre

Uno de los países más buscados fue Brasil, el cual es uno de los lugares anunciados por el Gobierno colombiano para realizar los primeros vuelos pilotos internacionales tras determinar que cumplen los tres requisitos exigidos.

En la actualidad, Colombia cuenta con dos vuelos directos a Brasil: Bogotá-Sao Paulo y Bogotá- Rio de Janeiro. Estas rutas cuentan con un tiempo de duración de vuelo de aproximadamente de seis horas.

Le puede interesar: A bebé que nació en pleno vuelo le regalarán viajes de por vida

Las autoridades brasileñas fijaron los requisitos para el ingreso de los viajeros. Entre las novedades, se encuentra la compra de un seguro médico con validez en todo el territorio brasileño por el período de estadía, y la presentación del tiquete de entrada y salida de Brasil.

Aunque Brasil no lo exige, es recomendable que el viajero lleve consigo el certificado internacional de la vacuna contra la fiebre amarilla por su salud y no como requisito migratorio.

Todo lo que debe saber para el viaje a Brasil:

  • Avianca, Latam y Copa Airlines (con escala en Panamá) eran las aerolíneas que hasta antes de la pandemia cubrían estas rutas.
  • Los colombianos, en calidad de turistas, podrán ingresar a Brasil únicamente con su cédula de ciudadanía por un periodo máximo de 90 días calendario.
  • Es recomendable la aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla 10 días antes de su viaje.
  • Debido la pandemia, las autoridades migratorias de Brasil exigirán al pasajero la presentación a la aerolínea transportadora, antes del embarque, comprobante de adquisición de seguro médico válido en Brasil y con cobertura para todo el periodo del viaje. Este seguro deberá tener como finalidad la cobertura de gastos de salud e incluir los siguientes requisitos mínimos: i) Plazo de validez correspondiente al periodo programado del viaje; ii). Cobertura mínima de 30.000,00 reales; y iii). Estar firmado en portugués o en inglés. Mayores informaciones, les recomendamos leer la resolución contenida en el sitio oficial de la Embajada de Brasil en Bogotá: http://bogota.itamaraty.gov.br/pt-br/News.xml
  • El costo aproximado del seguro médico internacional varia en relación con el tiempo de viaje y a la edad. Realizando una simulación para una persona de 34 años que viaja a Brasil por un periodo de 15 días, el seguro médico podrá variar entre los USD72 a USD74 ($272.000 y $276.000). Mayores a 71 años el valor para la misma cantidad de días estaría alrededor de los 126 dólares ($470.000). Las Compañías de asistencia manejaran también planes de tipo familiar con interesantes descuentos.
RÍO DE JANEIRO
Crédito: Via Capi DMC
RÍO DE JANEIRO
Crédito: Via Capi DMC
RÍO DE JANEIRO
Crédito: Via Capi DMC
SAO PAULO
Crédito: Via Capi DMC
SAO PAULO
Crédito: Via Capi DMC

Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.