Los países donde los colombianos pueden trabajar fácilmente y pagan millones

Conozca cuáles son los países en donde los colombianos pueden trabajar con facilidad y pagan buenos salarios.
Oferta de trabajo
Oferta de trabajo Crédito: Freepik / rawpixel.com

Cada vez son más los colombianos que buscan ofertas de empleo en el exterior, y países como España, Canadá y Estados Unidos, son los más apetecidos por las personas, ya que estos son algunos de los que mejor salario tienen para trabajadores en todo el mundo.

Pero lo que los ciudadanos desconocen es que hay otros países en los cuales se puede tener empleo y es un poco más fácil conseguirlo, pues no son tan competidas, pero tampoco requieren de mucho trámite para que pueda laborar de manera legal.

Lea también: Peso colombiano crece por encima de monedas de otros países

Y es que el país ha firmado algunos acuerdos para que los colombianos puedan emigrar a otros países y así poder mejorar sus finanzas, entre estos se destaca Ecuador, Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Guyana, Surinam y Perú.

Estos países le otorgan permiso para que resida de manera permanente y ejerza actividades laborales de manera legal para que no tenga ningún problema con las autoridades y que estas lo deporten por habitar de manera ilegal en estas naciones.

Pese a que estos países no tienen una moneda muy fuerte – a excepción de Ecuador que manejan el dólar — sí se convierten en alternativas para conseguir trabajo rápido y muy buen pago, sobre todo, teniendo la ventaja de que son pocos los colombianos que se dirigen a estos destinos.

Por lo general, en estos países buscan diferentes perfiles, pero según la plataforma CompuTrabajo, un conductor de transporte público en Ecuador se gana 500 dólares mensuales, lo que significa más de dos millones de pesos.

Mientras tanto, en Brasil un docente bien ubicado puede ganar más de 700 dólares tan solo por trabajar 40 horas a la semana, lo que representa mucho más de tres millones de pesos, según lo destacó el portal Glassdoor.

Lea también: Los países donde más se pierden las maletas de los colombianos

Entre tanto, profesionales como un ingeniero industrial en Perú, según lo destacó Andragoy University, puede cobrar más de 2.300 dólares (9.300.000 pesos colombianos). Asimismo, un diseñador gráfico puede ganar esta misma cantidad de plata si se ubica en una multinacional, pero lo que más llama la atención son los requisitos, ya que las empresas solo piden que tengan experiencia desarrollando este tipo de empleos y deben demostrar el título obtenido en Colombia u otra nación.


Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.