Los momentos claves del veredicto a 'El Chapo' Guzmán

Blanca Rosa Vilchez, periodista de Univisión presente en el juicio, contó detalles.

El narcotraficante mexicano Joaquín 'El Chapo' Guzmán, antiguo líder del cartel de Sinaloa, fue declarado culpable de diez delitos de narcotráfico por un jurado que deliberó durante seis días, en un proceso que duró casi cuatro meses y que pasará a la historia como el mayor juicio por narcotráfico en Estados Unidos.

El veredicto se conoció alrededor de las 12:30 del mediodía, tras más de 30 horas y seis jornadas de deliberaciones de los doce miembros del jurado neoyorquino, que consideró de manera unánime culpable al narcotraficante de los delitos de liderazgo y mantenimiento de una empresa criminal continuada, tráfico internacional de drogas, uso de armas de fuego y blanqueo de dinero procedente de la venta de narcóticos.

El jurado solo consideró que no habían sido probadas más allá de la duda razonable dos de las 27 violaciones que componían el primer cargo, que es el más importante y que debería suponerle una condena a cadena perpetua: un envío a EE.UU. de 19.000 kilos de cocaína en marzo de 2007 y un envío de marihuana en enero de 2012.

El lunes el jurado cuestionó si era necesaria una decisión unánime en todas y cada una de las violaciones, lo que ya hacía entrever que existía un debate en el seno de las deliberaciones. Sin embargo, eso no evitó que lo encontraran culpable de todos los cargos, en un esperado veredicto con varios delitos que deben implicar la cadena perpetua, aunque la duración de la pena no se conocerá con detalle hasta la lectura de la sentencia el 25 de junio de este mismo año, responsabilidad del juez Brian Cogan.

El Chapo, de 61 años de edad y vestido con traje azul y corbata oscura, permaneció impasible durante la lectura de la sentencia -algo que sucedió durante todo el juicio-, al igual que su mujer, Emma Coronel, cuya salida de la Corte de Brooklyn se produjo entre una avalancha de periodistas.

Preguntada por si se encontraba nerviosa, minutos antes de conocerse el futuro de su marido, Coronel solo respondió: "¿por qué?". Frente a la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn donde se ha producido el juicio, bajo la nieve y a temperaturas bajo cero, tanto la fiscalía como la defensa ofrecieron ruedas de prensa en las que, unos, se mostraban satisfechos de la decisión del jurado, en tanto que los otros se lamentaban del veredicto y de las dificultades para defender al Chapo.

Lea también: Chapo Guzmán, condenado a cadena perpetua

Para el fiscal jefe del Distrito donde se le juzgó, Richard Donoghue, esta decisión fue una "victoria", tanto para el pueblo americano como para las "familias que perdieron a sus seres queridos" por culpa de las drogas que el Chapo introdujo en el país. El fiscal general en funciones de EEUU, Matthew Whittaker, que apoyó a la fiscalía con su presencia en la sala el día de su alegato final contra Guzmán Loera, se congratuló de la decisión alcanzada por el jurado, algo que también hicieron los responsables del FBI y de la DEA.

"Este caso, y lo más importante, esta condena, envía un mensaje irrefutable a los capos que siguen en México y los que aspiran a ser el próximo 'Chapo' Guzmán, de que en último término serán cazados y procesados", aseguró Whittaker.

La defensa del Chapo, por otro lado, aseguró que apelará la decisión aunque, en primer lugar, han de estudiar este caso, que definieron como complejo ante la "avalancha de pruebas" que tuvieron que estudiar para representar a Guzmán. "Ha sido un honor y un placer representar a Joaquín Guzmán, lo digo en serio", zanjó el abogado Jeffrey Lichtman, para quien su defendido siempre estuvo "feliz, fue educado" durante el tiempo que duró el proceso, un caso que ha considerado "histórico".

Desde que arrancó el juicio el pasado noviembre, el jurado escuchó a los 56 testigos cooperantes que la fiscalía llevó al estrado, 14 de los cuales se trataban de antiguos socios o trabajadores del Chapo detenidos en los EE.UU. y que tenían acuerdos de colaboración con el Gobierno. Entre ellos, algunos miembros tan importantes del cartel de Sinaloa como Jesús "Rey" Zambada y Vicentillo Zambada -hermano e hijo de Ismael "Mayo" Zambada, colíder de la organización, respectivamente-, o Juan Carlos Ramírez Abadía "Chupeta", que fue líder del cartel colombiano del Norte del Valle.

El juicio se convirtió en algo similar a una película, con la narración de cómo se trasladaba la droga en barcos, se pensaba en submarinos o se enviaba droga escondida en latas de jalapeños a través de la frontera mexicana con EE.UU. Tras conocerse el veredicto, la corte se abarrotó de fuerzas de seguridad, entre francotiradores y especialistas de la unidad canina, así como los propios alguaciles de la corte.

Este veredicto pone fin así a días de incertidumbre sobre el futuro del Chapo y a la expectativa de la prensa, que en los últimos días y pese a las bajas temperaturas típicas del invierno neoyorquino durmieron frente al juzgado para poder ser testigos de primera mano de la reacción del Chapo al conocerse el veredicto.

El proceso también atrajo a curiosos, tanto locales como turistas, que quisieron conocer a quien se ha convertido prácticamente en un mito por sus fugas al estilo de Hollywood de cárceles de máxima seguridad en México, como por sus años evadiendo la Justicia.

Blanca Rosa Vilchez, periodista de Univisión presente en el juicio, dijo en LA FM que Emma Coronel, esposa del narcotraficante, le preguntó a ella cómo se decía culpable en inglés. Ella le respondió que guilty. Luego, dice la periodista, ella le preguntó cómo se decía inocente.

Vilchez, comenta, le explicó a la periodista del narcotraficante que no iba a escuchar el inocente (innocent), tal vez el no culpable (not guilty). La comunicadora de Univisión agregó que la mujer lucía tranquila, tal vez con alguna esperanza, mientras el narcotraficante lució pálido en el momento en que conoció el fallo, pero nunca lloró.

Escuche a Blanca Rosa Vilchez, periodista de Univisión

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.