Libia se deshace de sus armas químicas por temor a que caigan en manos del EI

El gobierno se había ofrecido a mediados de agosto para transportar el arsenal en coordinación con la Organización de la ONU para la Prohibición de Armas Químicas (OIAC) a otro país.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Las autoridades libias anunciaron este martes la salida del país en un barco danés de sus últimas armas químicas, herencia del régimen de Muamar Gadafi, por temor a que cayeran en manos del grupo yihadista Estado Islámico (EI).

Supervisado por la ONU, un barco danés dejó el martes el puerto de Misrata, a 200 kilómetros al este de Trípoli, para llevar las reservas de armas químicas a Alemania, anunciaron el martes responsables libios.

Con esta operación finaliza un proceso propuesto por el gobierno libio de unión nacional (GNA) apoyado por la comunidad internacional. El gobierno solicitó ayuda internacional para acabar con la amenaza que suponía la presencia de las armas, heredadas del régimen del expresidente Muamar Gadafi.

El GNA temía que estas pudiesen acabar en manos del EI, presente en el país desde 2015, y que está siendo expulsado de su bastión de Sirte, casi totalmente reconquistado por las fuerzas progubernamentales.

"No queríamos estas armas, especialmente en la actual situación de seguridad y por la presencia del grupo Estado Islámico en la región" donde estaban almacenadas, a 200 kilómetros al sur de Sirte, precisó un alto responsable de seguridad en Misrata.

"Todas las armas químicas fueron expedidas fuera del país", señaló por su parte a la AFP Musa El Koni, un viceprimer ministro del GNA. El envío de las armas supone un logro para el GNA, que trata de imponer su autoridad en todo el país desde su formación en primavera.

"Se trata de unas 500 toneladas de productos químicos tóxicos que serán destruidos en Munster, Alemania" por una sociedad que ya destruyó las reservas del régimen sirio, declaró por su parte el portavoz del Ministerio de Defensa alemán.

Estos productos, que "pueden utilizarse para producir gases tóxicos o agentes de combate [...] deben llegar a Alemania en las próximas semanas", añadió.

El gobierno se había ofrecido a mediados de agosto para transportar el arsenal en coordinación con la Organización de la ONU para la Prohibición de Armas Químicas (OIAC) a otro país.

El gobierno escandinavo "no puede [de momento] ni confirmar ni negar" las informaciones libias, señaló por su parte un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores danés.

El 22 de julio, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una resolución para ayudar al gobierno libio a deshacerse de su arsenal de armas químicas, incluyendo el transporte fuera del país.

Libia se incorporó a la OIAC en 2007, cuando el coronel Gadafi, interesado en acercar posturas con Occidente, prometió destruir sus reservas de gas mostaza, un arma utilizada sobre todo durante la Primera Guerra Mundial.

Según la OIAC, el 55% de las reservas de gas mostaza de Libia ya han sido eliminadas, así como las municiones susceptibles de ser utilizadas como vectores, que fueron destruidas.

Su desaparición "es una buena noticia para Libia, la paz [en este país] y damos gracias a todos los países que han participado" en la operación, declaró Koni.


Temas relacionados

Estados Unidos

Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia



Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.

Detenidos dos sospechosos por el espectacular robo de joyas en el museo del Louvre

Autoridades francesas arrestaron a dos hombres acusados de participar en el robo de ocho joyas de la corona de Francia.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez