Leopoldo López sale de la cárcel y pasa a arresto domiciliario

Según el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, la medida de arresto domiciliario otorgada a López se debe a "problemas de salud".
Leopoldo-con-sus-hijos.jpg
Tomada de Redes sociales

El opositor Leopoldo López, el más emblemático de los políticos presos en Venezuela, salió este sábado de madrugada de prisión y quedó bajo arresto domiciliario, en una sorpresiva decisión del gobierno que busca bajar tensiones en medio de fuertes protestas.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), acusado de seguir los dictados del gobierno de Nicolás Maduro, otorgó casa por cárcel a López, luego de tres años y cinco meses preso, "por problemas de salud", confirmó la corte en su cuenta de Twitter.

La decisión, agregó, es una "medida humanitaria ajustada a Derecho"concedida el viernes por el presidente del TSJ, Maikel Moreno, un polémico juez muy cercano a Maduro.

LEA TAMBIÉN: Leopoldo López, un opositor radical incómodo para el chavismo

"Leopoldo llegó a su casa, salió en la madrugada, no lo he visto en mes y medio", declaró nerviosa la madre de López, Antonieta Mendoza, cuando llegó a la residencia del opositor, en el este de Caracas, cuya entrada está abarrotada de periodistas.

Decenas de seguidores espera que salga, vestidos con camisetas estampadas con su rostro, coreando consignas, entre el estallido de algunos cohetes artificiales: "Leopoldo, amigo, el pueblo está contigo".

Su esposa Lilian Tintori no ha emitido reacción. El viernes sólo dijo en Twitter que se le permtiró verlo después de 32 días de incomunicación. Versiones de prensa señalan que le fue colocado López un brazalete electrónico.

López, de 46 años, fue arrestado en febrero de 2014 y cumplía en la prisión militar de Ramo Verde, en las afueras de Caracas, una condenado a casi 14 años de prisión bajo cargos de "incitación a la violencia" en las protestas que por cuatro meses exigieron ese año la renuncia de Maduro, con saldo de 43 fallecidos.

La liberación ocurre en momentos de convulsión en el país, que, en medio de una grave crisis política y económica, vive desde hace casi 100 días una oleada de protestas que dejan 91 muertos y con las que la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) exige la salida del poder de Maduro y rechaza la Asamblea Constituyente convocada por el mandatario.

"Ojalá la MUD la asuma con madurez y paren la violencia", aseguró el ministro de Educación, Elías Jaua, delegado por Maduro para impulsar la Constituyente.

LEA TAMBIÉN: Elías Jaua pide "madurez" tras salida de prisión de Leopoldo López

El analista Luis Vicente León consideró la medida un "evidentemente movimiento estratégico del gobierno para bajar la presión, que se precipita" por el rechazo mayoritario "demoledor" a la Constituyente.

¿Mensaje de apertura o debilidad?

López se convirtió en el símbolo de los opositores venezolanos presos, entre ellos el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, también bajo arresto domiciliario, y el exalcalde de San Cristóbal (oeste) Daniel Ceballos.

El politólogo Luis Salamanca coincidió en que el gobierno está "buscando apaciguar la protesta para que se llegue con más tranquilidad" a la elección, el 30 de julio, de la Asamblea Constituyente.

A fines de 2016, bajo la mediación internacional encabezada por el exgobernante español José Luis Rodríguez Zapatero, el gobierno y la oposición iniciaron un diálogo auspiciado por el Vaticano, tras lo cual fueron liberados varios presos de bajo perfil. La negociación, no obstante, fracasó en diciembre.

"Resulta evidente que el gobierno quiere dar mensajes de apertura y está respondiendo a la presión de Zapatero y otros negociadores", consideró León, para quien la liberación de López podría abrir posibilidades de una negociación, aunque "lejos de lo que aspira la oposición".

López fue visitado en varias ocasiones por Rodríguez Zapatero, la última vez el pasado 4 de junio, cuando también asistió la entonces canciller Delcy Rodríguez y el hermano de ésta, el influyente dirigente chavista Jorge Rodríguez.

Tras esa reunión, López llamó a los venezolanos a continuar protestando en las calles y su esposa negó que se estuviera negociando una medida de casa por cárcel a cambio de la desactivación de las manifestaciones. "Leopoldo jamás va a negociar su libertad, primero está la libertad de todo un país", manifestó Tintori.

Uno de los abogados de López en España, Javier Cremades, quien primero reveló la liberación, estimó que la medida "indica cuán desesperados y divididos" están en el gobierno y es una "muestra de debilidad de un régimen acorralado".

"¡Libertad plena!"

La liberación de López fue ya saludada por los gobierno de Chile, Brasil, México, España, Argentina, Colombia y otros países, en tanto que líderes de la oposición, como Henrique Capriles, celebraron pero pidieron su "libertad plena".

"Es sólo un primer paso. Exigimos liberación de todos los presos políticos", reaccionó el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

La ONG Foro Penal sostiene que los arrestos en estos tres meses elevaron de un centenar a unos 430 el número de "presos políticos", que el gobierno no reconoce como tal sino que asegura se trata de presos por actos de violencia y conspiración.

A fines de junio, en un video difundido por su esposa en las redes sociales, López denunció a gritos que estaba siendo torturado en su celda. Pero el gobierno lo desmintió mostrando fotos -supuestamente de esos días- en las que aparecía recibiendo alimentos enviados por su familia.

"La perversa justicia bolivariana aún tiene sus garras sobre él", agregó Cremades, al señalar que la casa por cárcel "no implica modificación de su condena".

La defensa alega que López fue condenado por motivos políticos y con pruebas "manipuladas", violando sus derechos procesales, y que la justicia está al servicio del gobierno.

Con información de EFE y AFP.


Temas relacionados

Accidente

Experta explica el origen de las esmeraldas robadas del Museo del Louvre

Algunas de las esmeraldas insertadas en las joyas robadas del museo del Louvre provienen de las minas de Muso, en el municipio de Boyacá, y habrían sido extraídas en el siglo XVIII.
Museo de Louvre en París



"Colombia es un 'antro' de drogas y lo ha sido durante mucho tiempo": Donald Trump

El mandatario estadounidense volvió a calificar de matón al presidente Gustavo Petro.

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

La administración municipal prohibió actividades públicas el 30 y 31 de octubre.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario