Lenín Moreno: Doy un plazo de 12 horas para que nos entreguen pruebas de vida de nuestros compatriotas

El primer mandatario de Ecuador hizo el anuncio en rueda de prensa tras llegar a Quito procedente de Lima, Perú.
Lenin-Moreno-AFP-Suministrada-.jpg
Lenin Moreno, presidente de Ecuador y los periodistas secuestrados / AFP y suministrada a LA FM

El presidente de Ecuador Lenín Moreno, visiblemente consternado y emocionado, exigió pruebas de supervivencia de los periodistas secuestrados en la zona de frontera con Ecuador.

El primer mandatario ecuatoriano dio un plazo de 12 horas para recibir noticias del equipo periodístico retenido por presuntas disidencias de la guerrilla de las Farc.

El mandatario dijo además que ha pedido a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, que también haya acciones contundentes por parte de su gobierno.

“Los vamos a derrotar. Vamos a darles la lucha. Lo hablé con el presiente Juan Manuel Santos, no les vamos a dar más plazo”, sostuvo el presidente ecuatoriano Lenín Moreno.

Moreno afirmó que "caso contrario, iremos con toda la contundencia (...) sin contemplaciones para sancionar a estos violadores de todos los derechos humanos".

En medio de su intervención, se pudo ver a un Lenín Moreno casi al borde del llanto, con la voz quebrantada y la respiración bastante agitada.

El presidente Moreno enfatizó que "el plazo empieza a correr desde este momento" para que "nos den pruebas de que están con vida".

Las imágenes "no son concluyentes":


Horas antes, César Navas, ministro del Interior del vecino país, afirmó que las primeras investigaciones sobre las fotografías que muestran los supuestos cadáveres de los tres integrantes del equipo periodístico “no son concluyentes” y que “continuarán con las investigaciones”.


“Hemos tenido acercamiento con las autoridades colombianas que también han realizado un análisis y pericias a las fotografías y tampoco son concluyentes“, afirmó Navas en una rueda de prensa en la sede del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911, en Quito.

Sumado a esto, el Director de la Unidad de Criminalística de la Policía ecuatoriana, Fausto Olivos, dijo en rueda de prensa que, pese a existir coincidencias en las imágenes revisadas, se debe continuar con las investigaciones.

“Podemos decir que por medios precientíficos del análisis de las prendas, estas son coincidentes con dos de las personas secuestradas” y que tras un “estudio biométrico del rostro, esta nos da una alta probabilidad que sea coincidente con otro de ellos“, precisó Olivos.

En cuanto a la escena que se muestra en las imágenes, el experto dijo que existen “probabilidades de la ocurrencia del hecho”, pero que ello sólo podría confirmarse con el hallazgo de la misma escena del crimen, por lo que la investigación continuará.

Diferentes versiones sobre el destino del equipo periodístico

Es importante destacar que dentro del caso de los periodistas secuestrados en zona de frontera han surgido múltiples versiones sobre la suerte del equipo de trabajo del diario El Comercio.

El pasado 11 de abril se conoció un comunicado que supuestamente fue emitido por el grupo armado que secuestró a los periodistas. En dicha comunicación se había afirmado que los comunicadores ecuatorianos estaban muertos.

En la comunicación, que fue firmada por el “Frente Olver Sinisterra”, presuntos captores del los comunicadores ecuatorianos, se afirmaba que el “gobierno de Ecuador y el ministro de Colombia no quisieron salvarle la vida a los retenidos

“Lamentamos profundamente la muerte de los dos periodistas y el conductor”, precisó el comunicado.

El documento decía: “Hermanos ecuatorianos también les hacemos conocer que el gobierno y su gabinenete no quisieron salvarle la vida a los periodistas porque desde que empezó la discordia con el ejército y la policía de Ecuador, esta es la hora que llevamos dos meses de diálogo por teléfono con el señor Maldonado, representante del ministerio del interior de Ecuador, y no le han dado a conocer al pueblo ecuatoriano la verdad”.

Este es el comunicado completo:

Tras este hecho, varios medios afirmaron que el equipo periodístico de El Comercio había sido asesinado. Sin embargo, el ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas descartó la versión.

Se ha conocido un comunicado en el cual se da noticia sobre el supuesto asesinato de los periodistas ecuatorianos secuestrados. Hemos hecho el análisis de inteligencia de ese texto que aparece firmado por un supuesto frente Oliver Sinisterra de las Farc, y no hemos podido encontrar ningún elemento que permita afirmar que es auténtico“, estableció el ministro Luis Carlos Villegas en una rueda de prensa oficial.

Presuntas fotos de los trabajadores de El Comercio

Es importante recordar que en la tarde de este jueves, la Fundación para la Libertad de Prensa reveló quehacia la 1:30 p. m. de este jueves Noticias RCNconoció tres fotografías de los tres trabajadores de El Comercio secuestrados por disidencias de las Farc.

También le puede interesar:

Según expuso la FLIP, Noticias RCNpuso ese material en conocimiento de la fundación y este fue entregado al gobierno colombiano. “Por su parte, Fundamedios informó al Estado ecuatoriano sobre lo sucedido”.

Por su parte, la Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios(Fundamedios), confirmó haber recibido las fotografías de Noticias RCN, relacionadas con la situación del equipo periodístico secuestrado.

Fundamedios aseguró haber puesto dicho material en conocimiento de las autoridades y de las familias de los trabajadores de El Comercio.

Con información de LA FM y EFE


Temas relacionados

Estados Unidos

¿EE. UU. está interviniendo en Venezuela? Experto explica qué hay detrás

Continúan los ataques contra embarcaciones en el mar Caribe y el Pacífico.
Petro, a lo largo de la entrevista, resumió en diez frases los puntos que podrían aumentar la tensión con Estados Unidos



El FBI frustra un posible ataque terrorista en la noche de Halloween en Michigan

El director del FBI, Kash Patel, aseguró que hubo varios arrestos

Trump fija una límite de 7.500 solicitudes de asilo: la mayoría serán para sudafricanos blancos

La administración Biden había puesto un tope el año pasado de 125.000 solicitudes

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado