Las denuncias que recaen sobre el Nobel de Paz entregado al presidente Santos

Erik Haaland, gerente de comunicaciones, desarrollo internacional, producción y exploración de Statoil, habló con LA F.m. tras los informes de ABC de España.
santosnobelnoruega.jpg
El presidente Juan Manuel Santos en Oslo (Noruega) / Foto de AFP

Ramón Pérez-Maura, periodista del diario ABC de España, denunció que Kaci Kullmann Five, presidenta del comité que otorga el Premio Nobel de Paz, "fue ministra de Comercio y alto cargo de Statoil, petrolera noruega con intereses en Colombia".

De acuerdo con Pérez-Maura, a pesar de que los colombianos dijeron no en el plebiscito, con el dinero invertido desde Noruega en el proceso de paz "tenían que demostrar que la razón era de los que perdieron".

Consulte aquí: Santos: “lo más absurdo que he escuchado es que el Nobel se compró”

El periodista, al autocitarse respecto a un informe anterior, señaló: "El Comité Nobel instalado en Oslo, después del muchísimo dinero que se ha gastado el Gobierno noruego en este proceso, sabe mejor que nadie lo que necesitan los colombianos. Solo con lo que ha pagado Noruega durante años al comunista madrileño Enrique Santiago, el del despacho en el barrio de Salamanca, para que llevara adelante este proceso, tenían que demostrar que la razón era de los que perdieron. El contribuyente noruego es muy mirado a la hora de analizar en qué se gastan sus impuestos. Y si se ha derrochado tanto en Colombia y en el bolsillo de Enrique Santiago habrá que sentenciar que es un dinero bien gastado. Por decreto Nobel".

Aparte de ello, denunció el diario ABC de España, Kaci Kullmann Five, presidenta del comité que otorga el Premio Nobel de Paz, tuvo intereses petroleros en Colombia. "La compañía petrolífera estatal Noruega Statoil es propiedad del Reino de Noruega en un 67 por ciento y es gestionada por el Ministerio de Petróleo y Energía. Como tantas otras compañías, tendría un especial interés en invertir en pozos petrolíferos de la Costa Caribe colombiana. Y en 2014 pudo llevarlo a cabo. Ese año, en la llamada Ronda Colombia 2014, Statoil consiguió una participación en el bloque COL-4 y meses más tarde amplió su participación comprando parte de la que había sido adjudicada a la española Repsol".

Y agregó: "Le compró el 10 por ciento del bloque Tayrona, compuesto de dos franjas frente a los departamentos de Magdalena y La Guajira y el 20 por ciento del bloque GUA OFF1 ubicado en aguas profundas frente a La Guajira. En el caso del bloque Tayrona, la compañía estatal colombiana conservaba un 30 por ciento de la propiedad. Y en GUA OFF1 el 50 por ciento. Confieso que esto no es periodismo de investigación ni zarandajas similares. Es simplemente leerse el diario El Tiempo, gran adalid del presidente Santos, en su edición del 4 de septiembre de 2014".

[caption id="attachment_18527" align="alignnone" width="768"] Kaci Kullmann Five, presidenta del comité que otorga el Premio Nobel de Paz / Foto de AFP[/caption]

En la denuncia se sostiene que era imposible que Statoil tuviera una participación sin el aval del presidente Juan Manuel Santos. "Hasta ahí, nada extraño, cabe suponer. Pero se da una sorprendente casualidad. Statoil, como tantas compañías estatales tiene entre los miembros de su consejo de administración a políticos y altas personalidades del Estado. Entre ellos ha figurado la antigua ministra de Comercio y Tráfico Marítimo y ex presidenta del Partido Conservador, Kaci Kullmann Five. La señora Five ya no está en el consejo de administración de Statoil. Ahora está en cosas que lucen mucho más internacionalmente. Esta muy leal ciudadana noruega ahora es la presidenta del Comité Nobel que otorga el Premio Nobel de la Paz. Nada puedo añadir". (aquí el escrito del periodista).

Erik Haaland, gerente de comunicaciones, desarrollo internacional, producción y exploración de Statoil, habló con LA F.m. tras los informes de ABC de España. Según dijo, Kaci Kullmann Five, presidenta del comité que otorga el Premio Nobel de Paz, estuvo en la junta de la petrolera, pero no trabajaba en el Nobel.

Estados Unidos

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas
De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas



"Latinoamérica es importante para Estados Unidos": Almirante Hernando Wills sobre ataques a barcos en el Atlántico

Wills indicó que Donald Trump considera importante a la región y por eso combate el narcotráfico.

Las cinco claves del triunfo de Milei en elecciones legislativas argentinas

Milei logró un resultado que pocos esperaban en las elecciones de medio mandato en Argentina.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego