Las "Big Tech" eluden acusaciones de monopolio y censura en Congreso de EE.UU.

Su argumento principal fue que su trabajo evita que China se apodere de los mercados tecnológios.
La Casa Blanca apaga sus luces externas
La Casa Blanca apaga sus luces externas por primera vez desde 1889 en medio de fuertes manifestaciones en Washington por la muerte de George Floyd Crédito: Tomada de Twitter

Los consejeros delegados de los gigantes tecnológicos Google, Amazon, Apple y Facebook sortearon este miércoles en la Cámara de Representantes de Estados Unidos las acusaciones de posición dominante y monopolio de la bancada demócrata y las críticas de censura que unánimemente llegaron desde los republicanos.

Pese al tamaño de estas empresas y su presencia en diversos sectores de la nueva economía digital, Jeff Bezos (Amazon), Sundar Pichai (Google/Alphabet), Tim Cook (Apple) y Mark Zuckerberg (Facebook) plantearon un panorama en el que sus empresas no sólo no operan en un monopolio, sino que están en riesgo de perder terreno frente a sus competidores o dejar de ofrecer servicios que en su opinión revitalizan a las pequeñas empresas y crean empleo de calidad.

Lea aquí: Medida de Trump que niega residencia a inmigrantes, bloqueada por orden judicial

Las cuatro empresas juntas ingresan anualmente unos 800.000 millones de dólares, casi tres veces el producto interior bruto (PIB) de un país emergente como Colombia, y tienen una capitalización bursátil de 4,7 billones de dólares, mayor que el tamaño de la economía alemana.

No obstante, Bezos aseguró que "Amazon compite cada día con empresas establecidas como Target, Costco o Walmart, una compañía que es más del doble que Amazon", dejando fuera de la foto su importancia en la nube con Amazon Web Services o su capacidad para usar datos y aplicarlo a su estrategia de negocio, algo en lo que los demócratas insistieron.

"No acepto que el comercio digital es un mercado diferente (al del comercio minorista en general), sino un canal diferente", apuntó.

Zuckerberg siguió una estrategia similar al asegurar que la principal aplicación telefónica de mensajería en Estados Unidos no es Whatsapp, sino iMessage de Apple. "La app de más rápido crecimiento es TikTok. La app de vídeos más popular es Youtube y la plataforma de anuncios que más crece es Amazon", añadió.

Lea además: Policía alemana termina excavaciones por el caso Maddie

El fundador de Facebook no destacó que Whatsapp, Facebook e Instagram son las principales plataformas sociales y de mensajería en la mayor parte del planeta y junto con Google se reparten la mayor parte del negocio de publicidad digital.

Asimismo, Pichai aseguró que operan en sectores con "vigorosa competencia", mientras que Cook apuntó que Apple no tiene posición dominante "en ninguna de las categorías de producto" en las que opera, incluido el iPhone.

Los congresistas demócratas tenían otra opinión sobre el asunto, que compararon repetidas veces a las prácticas monopolísticas de magnates ferroviarios de finales del siglo XIX, y aseguraron que todas las empresas presentes han utilizado su posición para contener a la competencia o eliminarla.

"No vamos a postrarnos ante los emperadores de la economía digital", aseguró en su declaración inicial el presidente del Comité Judicial de la Cámara Baja, David Cicilline.

Las conclusiones de la investigación de un año de la Cámara de Representantes, que ha revisado documentos internos de las empresas que testificaron hoy, muestran en opinión de Cicilline empresas que "matan el dinamismo de la pequeña empresa" o que con prácticas para destruir a la competencia e imponer sus condiciones "inspiran miedo".

El congresista demócrata Jarrold Nadler invocó al "elefante en la habitación": la partición de estos grandes conglomerados en empresa más pequeñas al asegurar que la adquisición de Instagram por parte Facebook en 2012 fue "ilegal" bajo las leyes de competencia.

Zuckerberg se defendió de las acusaciones de que la compra respondió a la razón principal de eliminar a un competidor y afirmó que siempre ha "dejado claro que Instagram era un competidor en el espacio de foto móvil, pero hay muchos otros compitiendo".

El congresista demócrata Joe Neguse reveló que, según documentos y testimonios, Zuckerberg opinaba en 2012 que comprarían "toda startup competidora".

El fundador de Amazon dijo que no "puede garantizar" que la empresa no haya utilizado datos de vendedores que participan en su plataforma de ventas para favorecer a los productos de su marca, algo que, aseguró,no se puede hacer bajo la política de la compañía.

Asimismo, reconoció que Alexa (con el 70 % del mercado de asistentes de voz en EE.UU.) promociona productos propios de Amazon, algo que consideró "una práctica común" en la industria.

La congresista demócrata Val Demings insistió que la acumulación de datos de los consumidores por parte de Google es "espectacular" y viola a la hora de la verdad la privacidad de los consumidores.

Zuckerberg aseveró que si no son ellos los que crean las redes sociales más usadas del planeta "otros lo harán" y recordó que hay competidores chinos con otros valores preparados para competir a nivel global.


Temas relacionados

Tormenta tropical

Tormenta tropical Melissa podría fortalecerse y convertirse en huracán este domingo

Melissa, la decimotercera tormenta tropical de la temporada, estaba en posición "casi estacionaria" el viernes por la mañana, pero debería desplazarse lentamente hacia el noreste
Tormenta tropical Melissa



Trump dice que EE.UU. ha capturado a más de 3.000 presuntos narcotraficantes

El presidente Trump aseguró que México está siendo "gobernado por los carteles".

"Colombia es un 'antro' de drogas y lo ha sido durante mucho tiempo": Donald Trump

El mandatario estadounidense volvió a calificar de matón al presidente Gustavo Petro.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario