Así recuerda el mundo la tragedia que sufrió el Chapecoense

El 28 de noviembre de 2016, se estrelló el avión de la empresa LaMia que transportaba a la delegación del equipo de fútbol.
Chapecoense4.jpg
AFP

Los habitantes del municipio de La Unión, en el oriente del departamento de Antioquia, desarrollarán varias actividades para conmemorar la tragedia del Chapecoense que ocurrió en un cerro de su pueblo y que conmovió al mundo entero hace dos años.

Consulte nuestro especial Chapecoense por siempre

Para recordar a las71 víctimas y agradecer al cielo por los seis sobrevivientes, se hará una misa a las 2 de la tarde de este miércoles en el cerro conocido ahora como Chapecoense, luego se hará una marcha de antorchas desde las 6 de la tarde y se terminará con otra eucaristía en la capilla municipal a las 8 de la noche.

El representante de la Corporación Hermandad La Unión-Chapecó, Juan Carlos Vallejo, sostuvo que estos tributos hacen parte de ese vínculo que quedó entre ese pueblo y la ciudad brasileña.

Lea también: Familiares de Chapecoense se preguntan quién puso a Lamia en el mercado

"Hemos seguido trabajando la hermandad con Chapecó. Nosotros aspiramos a que, poco a poco, se traduzca en intercambios culturales y comerciales. Ambos son pueblos agrícolas. Ya tenemos amigos de lado y lado: algunos de nosotros hemos viajado a Chapecó y ellos han venido a Medellín. Vemos esto como algo positivo que quedó de la tragedia", aseguró Juan Carlos Vallejo.

Tanto la corporación como el Concejo Municipal mantienen un arduo trabajo en busca de recursos para construir un monumento conmemorativo en el cerro, que desde hace dos años varias entidades como la Gobernación de Antioquia se había comprometido a apoyar.

Consulte también: Tragedias que han marcado el mundo del deporte, incluyendo la de Chapecoense

Cabe recordar que esta tragedia ocurrió el 28 de noviembre de 2016, cuando se estrelló el avión de la empresa LaMia que trasportaba la delegación del Chapecoense hacia Medellín, donde enfrentaría al Atlético Nacional en la final de ida de la Copa Sudamericana.

Familiares de las víctimas

En diálogo exclusivo con LA FM, Fabienne Belle, presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de las Víctimas del Vuelo de Chapecoense, relató cómo ha sido la lucha judicial de los familiares, al tiempo que contó cómo han transcurrido 24 meses sin su seres queridos.

Lea también: Yaneth Molina, la controladora que hizo todo por salvar a Chapecoense

“Todos los que estaban en el avión eran responsables de sus familias y hoy las víctimas buscan un camino para dar continuidad a sus vidas en el día a día”, dice Fabienne.

Empresario venezolano demanda a LaMia por siniestro de avión de Chapecoense

El empresario venezolano Ricardo Albacete Vidal demandó por 13 millones de dólares ante la justicia boliviana a la aerolínea LaMia y a una firma de seguros debido al siniestro del avión con el plantel del club de fútbol brasileño Chapecoense hace dos años en Colombia.

Consulte también: Las noticias falsas de la tragedia de Chapecoense

"No queremos más alegaciones dilatorias, simplemente pretendemos que la empresa LaMia, junto con su aseguradora Bisa, cumplan con las prestaciones de seguros otorgados dentro de las pólizas de aeronavegación", dice el alegato presentado por Albacete a través de un abogado local, revelado este martes por el diario El Deber de la ciudad de Santa Cruz (este).

Según el escrito presentado ante un juez civil de Santa Cruz, donde Lamia tiene sus oficinas, la demanda obedece a daños y perjuicios por unos 13 millones de dólares, acotó el tabloide.

Vea también: El accidente de Chapecoense; los minutos de silencio más recordados

Albacete Vidal, radicado en España, se considera el único propietario legal del jet Avro RJ85 que se accidentó en tierras colombianas, así como de otras dos naves similares que se encuentran retenidas en Bolivia y que habían sido arrendadas a LaMia.


Temas relacionados

Ucrania

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.
Según AFP, el día anterior al bombardeo, Zelenski y sus aliados se reunieron en Londres



Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.