La propuesta que hicieron los asambleístas ecuatorianos al Congreso colombiano

Los parlamentarios ecuatorianos presentaron una propuesta para que se cree una comisión entre los dos países
Juan Diego Gómez, presidente del Congreso
Crédito: Prensa Senado

El presidente del Congreso colombiano, Juan Diego Gómez, se reunió con los asambleístas ecuatorianos Fernando Villavicencio y Bruno Segovia, quienes le entregaron un informe que da cuenta de unas supuestas operaciones de lavado de activos que involucran a empresarios y dirigentes políticos de Colombia, Ecuador y Venezuela.

Durante la reunión, los parlamentarios ecuatorianos presentaron una propuesta para que se cree una comisión entre los dos países que les permita hacer seguimiento a las denuncias e investigaciones que se adelantan por hechos de corrupción.

Lea también: Una indemnización de US$1.000 millones reclaman sobrevivientes de incendio del barrio del Bronx

“Han entregado un informe y un link que consta de más de mil documentos, que ha sido escaneado para poner en consideración de los senadores, porque ellos vienen con una propuesta de trabajar con una propuesta de diplomacia parlamentaria, de conformar un grupo de amigos y una comisión binacional, para luchar contra la corrupción de esta misma forma”, indicó Juan Diego Gómez.

“Se habla en el documento de lavado de activos provenientes de la corrupción, de unas posibles operaciones entre Colombia, Venezuela y Ecuador para blanquear capitales producto de la corrupción y unas operaciones ficticias donde se mencionan a ciudadanos colombianos y algunos funcionarios públicos. Consideramos pertinente que la lucha contra la corrupción debe ser mundial y vamos a poner a consideración de los senadores todos los documentos”, manifestó.

A su turno, Fernando Villavicencio, presidente de la Asamblea Ecuatoriana, dijo que los documentos entregados al Gobierno, al Congreso y a la Justicia colombiana tienen las suficientes pruebas para demostrar el entramado de corrupción trasnacional que ha habido entre Colombia, Venezuela y Ecuador.

“El objetivo es poner en conocimiento del Senado y de la justicia de Estados Unidos los documentos, son más de 10.000 hojas de documentos probatorios que dan cuenta de la existencia de una trama continental de delincuencia organizada, de la que se beneficiaron empresarios corruptos de Venezuela, Ecuador y Colombia, que accedieron a dólares de la reserva de Ecuador para facilitar exportaciones ficticias y sobrevaloradas de Ecuador a Venezuela”, dijo.

Insistió en las acusaciones contra Piedad Córdoba. “Yo creo que el informe puso ají en la llaga, nosotros descubrimos y ella no puede desmentir que viajó con Alex Saab, el testaferro de Maduro, en un avión privado de Saab a Ecuador, cuando su empresa Fondo Global tenía problemas con la Fiscalía de Ecuador y nosotros tenemos los documentos certificados, esto le complica la vida”, manifestó.

En contexto: Colombiana radicada en EE.UU. busca con angustia a su hija: lleva 10 días desaparecida

Por su parte, Bruno Segovia, otro de los asambleístas que se reunió con el presidente del Senado, afirmó que es necesario diseñar mecanismos eficaces que permitan combatir la corrupción trasnacional.

“De esta visita debe salir algo concreto, le planteamos al presidente del Senado y al presidente de Colombia que se haga una comisión binacional que investigue los delitos trasnacionales, que haya un tribunal anticorrupción internacional, si la delincuencia es trasnacional, la respuesta debe ser de la misma manera”, anotó.

Otra de las propuestas que los dirigentes ecuatorianos le plantearon al Congreso colombiano está relacionada con el diseño de políticas públicas encaminadas a prohibir los paraísos fiscales en América Latina, para ponerle fin a la evasión de impuestos de forma coordinada.


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.