La Feria de Fráncfort se presenta marcada por el arte, la política y las nuevas tecnologías

La Feria de Francfort, la más grande del mundo en el sector, ha presentado este año una nueva edición que estará marcada por discusiones políticas, reflexiones sobre las relaciones entre el mundo del libro y el arte y las nuevas tecnologías.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El artista británico David Hockney fue el invitado especial a la conferencia de prensa inaugural para llamar la atención sobre una nueva sección de la feria dedicada al arte y a los libros de arte.

Hockney, sin embargo, no perdió ocasión de mostrarse afín a las nuevas tecnologías y aseguró que las tabletas son "un nuevo medio maravilloso para los artistas".

"Todo lo uno necesita es usar el dedo. No hay que ir a buscar pinceles ni agua, los colores y los lienzos no se agotan, la paleta es infinita y uno consigue todo que necesita sencillamente tocando con el dedo", dijo Hockney.

La única desventaja, según Hockney, es que "uno no termina nunca".

Hockney asistirá mañana a la apertura de la nueva sección de la feria, The Arts, y estará en la presentación del libro "El Sumo de David Hockney" (Taschen) que recoge los más de 60 años del trabajo creativo de este autor.

Según el director de la feria, Jürgen Boos, la presencia de Hockney en Fráncfort, es un ejemplo de como en el universo del libro se cruzan diversos mundos siempre en busca de nuevas perspectivas y nuevos horizontes.

"Esa curiosidad, esa búsqueda permanente de una nueva visión de las cosas -de la gran pintura del mundo- esta de alguna forma encarnada en nuestro invitado David Hockney", dijo Boos.

Al lado del arte, las discusiones políticas, las diversas crisis que atraviesa y el mundo y la defensa de la liberta de expresión con temas claves de esta edición de la feria.

"En nuestra época, marcada por la confrontación y la ruptura, el sector editorial y los medios de comunicación tienen que asumir un papel importante", dijo el presidente de la Asociación de Libreros Alemanes, Heinrich Riethmüller

Además, recordó que en muchas partes del mundo la libertad de opinión y de publicación está amenazada y exigió un compromiso mayor en ese aspecto por parte de los responsables político y aludió a una petición en ese sentido iniciada por el PEN alemán y la ONG Reporteros sin Fronteras que ha sido firmada por 80.000 personas.

Boos señaló que la presencia de autores como el historiador británico Ian Kerschaw, el politólogo alemán Herfried Münckler o el escritor argelino Boualem Sansal subrayan la importancia que van a tener las discusiones políticas en esta edición de la feria.

Los debates sobre temas de actualidad -como la crisis migratoria, la situación de Europa o la relación entre el mundo occidental y el islam- estarán centrados en un foro especial llamado "Weltempfang" (Recepción del mundo).

"Se trata de autores que dedican años de su vida a investigar y explicar segmentos del acontecer mundial. Sus obras nos ayudan a ordenar el mundo", dijo Boos.

"La Feria apoya a autores, editoriales y periodistas poniendo a su disposición una estructura y una plataforma de discusión", agregó.

La invitada de honor de esta año es la cultura flamenca que incluye tanto a Holanda como al Flandes belga.

"Esto es lo que compartimos", es el lema de la invitada de honor que quiere mostrar que Flandes y Holanda no sólo tienen en común el idioma sino también muchos aspectos de su historia cultural.

Ya en 1993 la cultura flamenca fue invitada de honor lo que desató en su momento una ola de interés por la literatura holandesa, en especial por la obra de Harry Mullisch y Cees Nooteboom.


Temas relacionados

Narcotráfico

Tes muertos deja nuevo ataque de EE.UU. contra narcolancha en el Caribe

El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, indicó que se intensificarán los operativos contra narcotraficantes.
Ataque a lancha en el Pacífico



México ordena juicio contra ‘El Comandante’ por el homicidio de B-King y DJ Regio Clown

La dependencia precisó que la autoridad judicial consideró suficientes los datos de prueba presentados por el Ministerio Público.

EE. UU. desmiente planes de ataque a Venezuela, pero refuerza maniobras en el Caribe

Marines de EE. UU. realizaron operaciones de entrenamiento en Puerto Rico, informó el Comando Sur.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano