Kast y Jara lideran la intención de voto en el inicio oficial de la carrera presidencial de Chile
La conservadora Evelyn Matthei está tercera en las encuestas

La carrera presidencial en Chile arrancó oficialmente esta semana con ocho aspirantes inscritos ante el Servicio Electoral (Servel) para los comicios de noviembre, en un escenario marcado por la polarización política y la fragmentación parlamentaria. Según las encuestas, la disputa se perfila como un cara a cara entre el ultraderechista José Antonio Kast y la candidata oficialista, la comunista Jeannete Jara, quienes lideran las preferencias en las primeras mediciones.
El último sondeo de Cadem sitúa a Kast en primer lugar con un 28 por ciento, seguido muy de cerca por Jara con un 26 por ciento. En tercera posición aparece la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, representante de la conservadora coalición Chile Vamos, con un 16 por ciento. Detrás se ubica el populista Franco Parisi, del Partido de la Gente, cuya candidatura en 2021 sorprendió al situarse en tercer lugar pese a dirigir su campaña desde Estados Unidos.
No se pierda: Álex Saab tras despliegue militar de EE.UU. en el Caribe: “Aquí hay un pueblo unido para defenderse”
En paralelo a la presidencial, los ciudadanos deberán elegir la renovación de la Cámara de Diputados y parte del Senado, lo que anticipa un Congreso sin mayorías claras, dividido principalmente entre el bloque de Kast, Cambio por Chile, y la alianza oficialista Unidad por Chile, encabezada por Jara.
El presidente Gabriel Boric, impedido constitucionalmente de buscar la reelección, deja un legado mixto. Entre sus logros más destacados figuran la reducción de la jornada laboral, la reforma de pensiones con aporte del empleador, el impuesto a la minería del cobre, y leyes emblemáticas como la integral contra la violencia de género. Sin embargo, su administración también estuvo marcada por el fracaso de los procesos constitucionales y la ausencia de avances en la nacionalización del litio, una de sus banderas de campaña. Un informe de Ciudadanía Inteligente estima que solo ha cumplido el 38 por ciento de sus promesas electorales.
Kast llega a esta elección con la ventaja de haber evitado primarias y bajo el eslogan La fuerza del cambio. El líder del Partido Republicano se ha declarado cercano ideológicamente a Donald Trump y Javier Milei, y propone un programa basado en seguridad, migración y recuperación económica, en un país golpeado por la inflación, el desempleo y el auge del crimen organizado.
Del lado contrario, Jeannete Jara, exministra de Trabajo y figura de confianza de Michelle Bachelet en su segundo mandato, busca desmarcarse de Boric y ofrecer un sello propio. En sus palabras, su propuesta será la de un “gobierno que ponga como prioridad el crecimiento económico”, con medidas como el aumento del salario mínimo y mayor inversión pública. Su candidatura logró aglutinar a la Democracia Cristiana, aunque provocó la renuncia de su expresidente, Alberto Undurraga, quien rechazó apoyar a una aspirante comunista.
Lea además: Ecuador incauta material explosivo para "actos terroristas" en Colombia
A la contienda también concurren rostros conocidos como Marco Enríquez-Ominami, el dirigente independiente que vuelve tras múltiples intentos presidenciales, o Eduardo Artés, referente del comunismo marxista-leninista que se presenta por tercera vez consecutiva. Otro de los nombres polémicos es el de Johannes Kaiser, exaliado de Kast y hoy líder del ultraderechista Partido Nacional Libertario, famoso por declaraciones misóginas y su abierto apoyo al golpe de Estado de 1973.