Breadcrumb node

Justicia peruana expulsa a dos topógrafos colombianos acusados de violar la soberanía

Dos colombianos fueron detenidos en una isla del Amazonas y expulsados tras un fallo del Poder Judicial peruano.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Agosto 20, 2025 - 21:43
La presidenta de Perú, Dina Boluarte
El Poder Judicial de Perú ordenó la expulsión de dos topógrafos colombianos tras ser acusados de violar la soberanía.
Foto: AFP

La justicia peruana ordenó este miércoles la expulsión inmediata de dos topógrafos colombianos acusados de violar la soberanía nacional, informó el Poder Judicial.

Carlos Sánchez Ordegón y John Amia López habían sido condenados en principio a 17 meses de prisión, pero un acuerdo con la Fiscalía sustituyó la pena por la expulsión y el pago de una sanción de 1.250 dólares.

Le podría interesar: Policía de Brasil acusa al expresidente Jair Bolsonaro de planear solicitar asilo político en Argentina

Los ciudadanos colombianos permanecían detenidos desde el 12 de agosto, cuando fueron arrestados por la policía peruana en una isla del río Amazonas, zona en disputa fronteriza entre Lima y Bogotá.

La autoridad peruana sostuvo que los topógrafos realizaban mediciones de terreno sin autorización en el distrito de Santa Rosa, en la isla Chinería, frente al territorio colombiano.

“El Poder Judicial condena a un año y cinco meses de prisión suspendida y a la expulsión inmediata del territorio peruano a los ciudadanos colombianos (...) por el delito de violación de la soberanía extranjera ocurrido en el distrito de Santa Rosa de Loreto”, señaló la institución en su cuenta oficial de la red X.

La sentencia fue emitida por el Juzgado de Paz Letrado de la Corte Superior de Loreto, que además prohibió a los acusados regresar a Perú durante un período de cinco años.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó la detención de los topógrafos como un acto “ilegal” y un “secuestro”, en declaraciones difundidas en la red X.

En el momento de la captura, los topógrafos aseguraron que estaban demarcando un terreno para un consorcio colombiano, con el fin de construir un muelle en la orilla opuesta, en territorio de Colombia, de acuerdo con un testimonio citado por la prensa.

Más noticias: Texas aprueba nuevo mapa electoral en medio de protestas demócratas

Según la versión de Lima, Santa Rosa corresponde a una prolongación de la isla Chinería, surgida por el descenso del nivel del Amazonas. En julio, Perú oficializó la creación del distrito de Santa Rosa y envió funcionarios a la zona.

Finalmente, se informó que delegaciones diplomáticas de Perú y Colombia sostendrán una reunión técnica binacional el 11 y 12 de septiembre en Lima, con el propósito de tratar asuntos fronterizos.

Fuente:
AFP