Junta directiva de la Cámara Colombo Venezolana eligió como presidente a Juan Gabriel Pérez

Su principal tarea será generar oportunidades comerciales para el vecino país.
Juan Gabriel Pérez
Juan Gabriel Pérez Crédito: Cámara Colombo Venezolana

Este jueves, la junta directiva de la Cámara Colombo Venezolana (CCV) eligió como presidente a Juan Gabriel Pérez, quien tendrá como su principal tarea fortalecer las relaciones bilaterales, así como generar oportunidades en materia de exportaciones y fortalecimiento del empresariado para el vecino país.

"Su liderazgo será fundamental para llevar adelante los objetivos y metas de la CCV en estos tiempos desafiantes para las relaciones comerciales entre los dos países", precisó la CCV a través de un comunicado.

El nuevo presidente de esta institución es profesional en Comercio Internacional, graduado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y cuenta con una Especialización en Negociación y Relaciones Internacionales del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de los Andes.

Le puede interesar: Cámara Colombo Americana pide que se reglamente el trabajo en casa

Adicionalmente, se desempeñó durante ocho años como director de Invest in Bogotá y ocupó el cargo de director de la Oficina Comercial de Colombia en España de Procolombia.

"Con su conocimiento y experiencia en el ámbito de negocios internacionales y promoción de ciudad y de país, confiamos en que continuará fortaleciendo los lazos comerciales y relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela", afirmó la Cámara Colombo Venezolana.

Le puede interesar: Cámara Colombo Americana urge más respaldo financiero para empresas

Es importante mencionar que esta decisión se da luego de que la economista María Luisa Chiappe, renunciara al cargo en el que estuvo desde noviembre del 2022 por motivos personales y en donde fue ampliamente reconocida por los logros obtenidos.

"En nombre de la Junta Directiva y de todos los miembros de la Cámara Colombo Venezolana, queremos expresar nuestro agradecimiento a María Luisa Chiappe, por su dedicación, compromiso y valioso trabajo durante su gestión como presidenta", puntualizó esta institución.


Temas relacionados

Estados Unidos

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe



Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.