Con video de la muerte de George Floyd arrancó el juicio contra expolicía

Se aprecia cómo Chauvin apretaba su rodilla contra el cuello de Floyd y permanecía impasible a los gritos de los transeuntes.
Banksy hizo obra en honor de George Floyd
Banksy hizo obra en honor de George Floyd Crédito: Banksy-Instagram

El juicio contra el expolicía blanco acusado de asesinar al afroamericano George Floyd comenzó este lunes con la visualización del escalofriante video de su muerte, que enmudeció a los asistentes y que será el instrumento principal de la acusación en este proceso.

Al empezar, uno de los fiscales, Jerry W. Blackwell, se dirigió a los 12 miembros del jurado y anunció que su objetivo es demostrar que el ahora exagente Derek Chauvin es "de todo menos inocente" y que debe ser condenado por el asesinato el 25 de mayo de 2020 de Floyd, cuya muerte provocó protestas en todo el país.

Le puede interesar: Muerte de mujer a manos de policías en México desata oleada de indignación

Con ese fin, mostró uno de los videos del fallecimiento de Floyd, que fue grabado por un transeúnte. En imágenes se veía al Floyd tendido en el suelo y esposado, mientras gritaba de dolor, llamaba a su madre y repetía una y otra vez: "¡No puedo respirar!" y "no puedo más".

También se apreciaba cómo Chauvin apretaba su rodilla contra el cuello de Floyd y permanecía impasible a los gritos de los transeuntes, que le increpaban, le pedían que soltara a la víctima y que comprobara que seguía teniendo pulso.

Chauvin hizo caso omiso y permaneció con la rodilla en el cuello de Floyd hasta que llegó una ambulancia, momento en el que el hombre ya estaba inconsciente.

Mientras el video se mostraba en la pantalla, la sala permaneció en silencio. Chauvin, sentado junto a su abogado, alzó su cabeza en varias ocasiones para mirar la grabación y volvió a bajarla para mantener la vista fija en un cuaderno amarillo en el que fue tomando notas.

Lea además: Inglaterra, con prudente desconfinamiento, permite algunas reuniones al aire libre

El expolicía, que fue despedido por el caso de Floyd, acudió a la corte vestido con un traje gris, una camisa azul claro y una corbata azul oscura, además de una mascarilla azul celeste.

Terminado el video, Blackwell dejó claro que la meta de la acusación es que el jurado tome una decisión basada en las imágenes y no en los argumentos que pueda presentar la defensa. "Pueden creer lo que están viendo sus ojos, esto es homicidio, esto es asesinato", remarcó.

Por su parte, el abogado de la defensa, Eric Nelson, intentó desviar la atención del jurado del video y profundizó en los detalles específicos del caso, como el estado en que se encontraba Floyd, que, según dijo, estaba ebrio y actuó con hostilidad hacia la policía.

"No hay en esta corte una causa política o social", afirmó Nelson, intentando desvincular el caso de Floyd del debate en Estados Unidos sobre la violencia policial contra los negros.

Lea también: Identifican a autores de atentado a catedral en Indonesia: son unos recién casados

Chauvin y otros agentes intentaron detener a Floyd después de que éste intentara usar un billete falso de 20 dólares en un supermercado.

El expolicía está acusado de asesinato en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años; y homicidio en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.

Sin embargo, como no tiene antecedentes penales solo podría ser condenado a un máximo de 12,5 años de prisión por los primeros dos cargos y a 4 años de cárcel por el tercero.

Fuera del recinto judicial, se concentraron este lunes algunos manifestantes que coreaban lemas, como "¡Justicia para George Floyd!" y "¡no puedo respirar!", rememorando una de las últimas frases que dijo antes de perder el conocimiento.

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.