Senado de EE.UU. acuerda cronograma para que juicio político a Trump sea "justo"

Los senadores indicaron que el expresidente de los Estados Unidos tendrá un juicio "justo y honesto".
Donald Trump aborda helicóptero para salir de la Casa Blanca
Crédito: AFP

Los líderes del Senado de Estados Unidos llegaron a un acuerdo este lunes sobre el cronograma y la estructura del juicio político que arrancará este martes contra el expresidente Donald Trump y que, prometieron, será "justo".

"Hemos acordado una resolución bipartidista para regir la estructura y el calendario del inminente juicio", declaró el líder de la mayoría demócrata, Chuck Schumer, sobre lo acordado con su colega republicano Mitch McConnell, quien encabeza la minoría de los conservadores en la Cámara Alta.

Schumer destacó que la estructura acordada garantiza un "juicio político justo y honesto" del exgobernante, el primero en la historia estadounidense que enfrenta un "impeachment" tras haber abandonado el poder.

En el mismo sentido se expresó McConnell, quien reiteró que el acuerdo permitirá un "proceso justo".

Le puede interesar: Fiscales acusan a Donald Trump del "más grave crimen constitucional"

McConnell destacó que la estructura del proceso ha sido aprobada tanto por la defensa de Trump (2017-2021) como por los gerentes (fiscales) demócratas de la Cámara de Representantes, porque preserva el debido proceso y los derechos de ambas partes" al dar el tiempo suficiente a los senadores y los jurados para revisar el caso y los argumentos.

Apertura: ¿Es constitucional o no el juicio?

El proceso político comenzará mañana, martes, a las 13:00 horas en el Senado estadounidense, donde los cien senadores ejercerán como jurado.

El primer día se dedicará a evaluar si este juicio político es constitucional, algo a lo que los senadores dedicarán cuatro horas de debate, seguidas de un voto sobre el tema.

Numerosos expertos en la Constitución han opinado que el proceso es legítimo incluso si ya no puede resultar en la destitución de Trump, porque evalúa hechos que se produjeron cuando él todavía era presidente.

"No hay una 'excepción de enero' en la Constitución, que permita a los presidentes abusar de su poder en sus últimos días (de mandato) sin rendir cuentas", argumentaron los "fiscales" demócratas en un documento presentado este lunes.

El debate sobre la constitucionalidad es un salvavidas para aquellos republicanos más incómodos con Trump pero que no se atreven a darle del todo la espalda, puesto que así tendrán una excusa para votar en contra de condenarlo.

A finales de enero, 45 republicanos votaron a favor de debatir sobre la constitucionalidad del proceso, en una señal del poco apetito que hay en el partido para condenar a Trump a pesar de la gravedad del asalto al Capitolio.

No deliberarán el sábado

Una vez que el Senado decida que el proceso es constitucional, algo para lo que solo necesitará una mayoría simple, el juicio político se retomará el miércoles a las 12:00 cuando empezarán los argumentos de los fiscales y la defensa de Trump.

El "impeachment" se celebrará todos los días siguientes excepto el sábado, por petición de un abogado judío de Trump, y se retomará el domingo, con la perspectiva de terminar la próxima semana a no ser que se convoquen testigos.

Lea también: Abogados de Trump piden desestimar juicio político contra el expresidente

Se prevé que el miércoles se dé comienzo a los argumentos de apertura de los "fiscales" del juicio político -que son nueve legisladores demócratas de la Cámara Baja-, que harán su presentación durante un lapso de no más de 16 horas y en un máximo de dos sesiones.

Para la defensa del exmandatario republicano, regirá la misma regla en cuanto a las horas y las sesiones.

Una vez que concluyan esos alegatos, los senadores tendrán cuatro horas para realizar sus preguntas.

El proceso contempla que se pueda votar para llamar testigos o presentar evidencia adicional, y estipula cuatro horas distribuidas de forma equitativa entre los acusadores y la defensa para los argumentos finales.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.