Rechazan solicitud de libertad para Fujimori

El expresidente es el único preso en el sitio donde está y además allí tiene enfermeras a su disposición.
Alberto Fujimori.
Alberto Fujimori, expresidente del Perú. Crédito: AFP

La jueza Adriana Zulueta rechazó el recurso de hábeas corpus presentado por los hijos del expresidente peruano Alberto Fujimori para que se excarcelado de la prisión, donde cumple una sentencia de 25 años de cárcel, debido al aparente peligro de contagio del COVID-19.

La magistrada sostuvo que Fujimori, de 81 años, cumple su sentencia en un establecimiento, el penal policial de Barbadillo, donde es el único interno y que más bien la restricción de visitas que tiene debido a la pandemia puede ser favorable para él por reducir su exposición a un posible contagio.

Lea también: Keiko Fujimori, procesada por el caso Odebrecht, quedó en libertad bajo fianza

En ese sentido, la jueza resolvió que "no se advierte de motivos ciertos que apunten a probable inminencia de ser contagiado".

HIJOS APELAN A PANDEMIA

Hiro y Sachie Fujimori presentaron el pedido la semana pasada, después de que su hermana mayor, Keiko Fujimori, obtuvo su excarcelación debido a la apelación presentada por su abogada Giuliana Loza contra la prisión preventiva que cumplía debido al proceso por lavado de activos en su contra.

La jueza Zulueta reiteró, en el documento en el que declaró improcedente el recurso de los hijos de Fujimori, que el exmandatario (1990-2000) está condenado por delitos que "constituyen crímenes contra la humanidad de acuerdo al derecho penal internacional".

Asimismo, explicó que "las condiciones de cumplimiento de condena por el sentenciado interno Alberto Fujimori son muy diversas a las de los demás internos de los diversos centros penitenciarios del país", que sufren un grave hacinamiento.

CÁRCEL CON MÉDICO Y ENFERMERAS PROPIAS

En el penal de Barbadillo, Fujimori tiene "servicio de salud equipado con cama clínica y camilla, a cargo de un médico general con horario de ocho de la mañana a dos de la tarde y tres técnicas en enfermería con turnos de 24 por 48 horas", precisó la magistrada.

Agregó que las restricciones de visitas que sufre Fujimori, así como los internos de otros penales y la misma ciudadanía que cumple con la cuarentena por la pandemia, le son "favorables" pues reduce la posibilidad de ser contagiado por el virus.

VIRUS SE EXTIENDE EN CÁRCELES

A raíz de la pandemia, que ha contagiado a cerca de 700 presos en las cárceles del país y a más de 200 trabajadores en ellas, el gobierno peruano adoptó una serie de medidas para reducir la población penal, entre las cuales figuran la entrega de indultos y gracias presidenciales a más de 3.000 internos.

Asimismo, varios procesados por casos de corrupción han conseguido su excarcelación por el peligro de enfermarse en el penal, incluida la exalcaldesa de Lima Susana Villarán, que está a la espera de salir de la prisión de mujeres de Chorrillos donde también estuvo recluida Keiko Fujimori.

No obstante, la jueza Zulueta señaló que "la sola emergencia sanitaria, desde el punto de vista legal, no permite la excarcelación de un interno", al responder negativamente el recurso presentado por la familia Fujimori.

DELITOS DE LESA HUMANIDAD

Alberto Fujimori cumple desde 2009 una condena a 25 años de prisión tras ser considerado el autor mediato (con dominio del hecho) de dos matanzas cometidas por el grupo militar encubierto Colina y por los secuestros de un periodista y un empresario después del "autogolpe" de Estado que dio el 5 de abril de 1992.

El expresidente fue indultado el 24 de diciembre de 2017 por el entonces gobernante Pedro Pablo Kuczynski, pero esa medida fue revertida por la Justicia peruana en octubre de 2018 y, tras pasar varios meses en una clínica, volvió a prisión en enero de 2019. EFE


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez