Juegos Olímpicos de Múnich: Alemania pidió "perdón" 50 años después del atentado

Las conmemoraciones del 50º aniversario del atentado perpetrado por un comando palestino que costó la vida a once atletas.
Juegos Olímpicos de Múnich
Juegos Olímpicos de Múnich Crédito: AFP

El jefe de Estado alemán Frank-Walter Steinmeier pidió este lunes "perdón" a los familiares de las víctimas israelíes de la toma de rehenes en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, aceptando su responsabilidad por los "fracasos" que acompañaron esa tragedia.

Las conmemoraciones del 50º aniversario del atentado perpetrado por un comando palestino que costó la vida a once atletas reunieron este lunes a israelíes y alemanes para tratar de sanar las heridas, aún abiertas, de la tragedia.

En nombre de Alemania, el presidente Frank-Walter Steinmeier pidió "perdón" a los familiares de las víctimas y asumió la responsabilidad de los errores cometidos por las autoridades alemanas.

Lea aquí: Gabriel Boric comenzó la búsqueda de un nuevo camino para reformar la Constitución en Chile

"Como jefe de Estado de este país y en nombre de la República Federal de Alemania, les pido perdón por la falta de protección de los atletas israelíes durante los Juegos Olímpicos de Múnich y por la falta de explicaciones posteriores; por el hecho de que lo sucedido haya podido ocurrir", dijo el jefe de Estado en presencia de su homólogo israelí Isaac Herzog.

La ceremonia tuvo lugar en la base militar de Fürstenfeldbruck, a unos 30 kilómetros al oeste de Múnich, donde un asalto policial mal preparado para liberar a los rehenes acabó en un "baño de sangre", en palabras del presidente alemán.

"Estamos hablando de una gran tragedia y de un triple fracaso. El primer fracaso se refiere a la preparación de los Juegos y al concepto de seguridad. El segundo son los acontecimientos del 5 y 6 de septiembre de 1972. El tercer fracaso comienza al día siguiente del atentado: el silencio, la represión, el olvido", añadió Steinmeier.

"Catástrofe"

El atentado, en el undécimo día de los Juegos de Múnich, dejó una marca indeleble en la historia del olimpismo. Ocho miembros de la organización palestina Septiembre Negro atacaron a la delegación israelí al amanecer en su alojamiento en la Villa Olímpica.

Mataron a dos atletas israelíes y tomaron a otros nueve como rehenes, con la esperanza de intercambiarlos por más de 200 prisioneros palestinos.

Tras largas horas de negociaciones, la intervención de los servicios de seguridad alemanes en la base militar fracasó "catastróficamente", dijo el presidente alemán.

Los nueve rehenes murieron en la operación, junto con un policía de Alemania occidental. Cinco de los ocho secuestradores fueron abatidos y los otros tres capturados.

Un total de 18 personas murieron en la toma de rehenes y muchos medios de todo el mundo calificaron los hechos de "masacre de Múnich".

Los "Juegos de la Alegría", que debían hacer olvidar los celebrados en Berlín en 1936 bajo el régimen nazi, se convirtieron en un fracaso.

"No estábamos preparados para un ataque así y, sin embargo, deberíamos haberlo estado", admitió Steinmeier.

El asalto policial estuvo mal organizado. La policía alemana "no hizo el más mínimo intento de salvar vidas", dijo Zvi Zamir, entonces jefe del servicio de inteligencia exterior (Mosad), en un informe desclasificado en 2012.

El Comité Olímpico Internacional (COI) decidió no interrumpir los Juegos. Los familiares de los fallecidos "toparon con un muro" cada vez que intentaban obtener respuestas de Alemania o del COI, según el presidente israelí Isaac Herzog.

Las conmemoraciones estuvieron a punto de convertirse en fiasco con la amenaza de boicot por parte de las familias que llevan décadas luchando para conseguir que Alemania pague una indemnización suficiente.

Le puede interesar: Caso Donald Trump: Ordenaron revisión de documentos hallados en mansión del expresidente de EE.UU.

La semana pasada se llegó a un acuerdo de última hora y el gobierno de Olaf Scholz aceptó pagar una suma 28 millones de euros que asumirán en parte el estado federado de Baviera y la ciudad de Múnich.

El gobierno alemán había ofrecido previamente 10 millones de euros, incluyendo unos 4,5 millones ya pagados en 1972 y 2002.


Temas relacionados

Huracán

Los cinco huracanes categoría 5 más devastadores que han azotado el Atlántico

Melissa amenaza con causar graves estragos, como ya ha sucedido antes con otros huracanes que han alcanzado la máxima categoría antes de azotar Estados Unidos o los países del Caribe.
Melissa se encuentra actualmente a unos 200 kilómetros al suroeste de Jamaica y la velocidad máxima de sus vientos es de 280 kilómetros por hora



Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

🛑 EN VIVO: Recorrido del huracán Melissa, categoría 5, por el caribe, este lunes 27 de octubre de 2025

El huracán Melissa avanza por el caribe a una velocidad lenta, lo cual lo hace más peligroso.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa