Gabriel Boric comenzó la búsqueda de un nuevo camino para reformar la Constitución en Chile

El mandatario se reunió en el palacio presidencial de La Moneda con los presidentes de ambas cámaras del Congreso.
Gabriel Boric, presidente de Chile
Gabriel Boric, presidente de Chile. Crédito: AFP

El presidente de Chile, Gabriel Boric, comenzó este lunes la búsqueda de un nuevo camino para reformar la Constitución vigente desde la dictadura de Augusto Pinochet, con varias reuniones políticas de la que se restó la oposición.

Luego del aplastante triunfo de la opción "Rechazo" al cambio constitucional, el mandatario se reunió en el palacio presidencial de La Moneda con los presidentes de ambas cámaras del Congreso y luego con el Comité Político de su gabinete, más los jefes de partido de la coalición de gobierno.

Lea aquí: Chile sí quiere una nueva constitución, pero no quiere una propuesta sobreidealizada: Cristian Warken

Tras la reunión, el presidente del Senado, Álvaro Elizalde indicó a la prensa que se convocará a todos los partidos, movimientos sociales y a representantes de la sociedad civil "para promover un diálogo, que nos permita a la brevedad posible transmitir una certeza a Chile, establecer un camino de diálogo institucional para cumplir con el compromiso de avanzar hacia una Constitución".

En la lista de convocados figuraban también alcaldes y gobernadores. Sin embargo, ningún partido de la derecha opositora confirmó asistencia a la espera del anunciado cambio de gabinete que realizaría el martes el mandatario para encarar esta nueva etapa.

"Lo que requerimos obviamente es establecer los márgenes de esta segunda oportunidad para que la ciudadanía pueda realmente definir cual es el texto que lo representa", afirmó de su lado Camila Vallejo, vocera del Gobierno.

El plebiscito constitucional del domingo dejó un mensaje claro: la propuesta de Carta Magna elaborada por una Convención Constitucional, formada por 154 constituyentes elegidos de forma paritaria y con escaños indígenas reservados, no convenció a la población.

El "Rechazo" se impuso con 61,86% de los votos frente al 38,14% del "Apruebo". Fue una jornada con una participación histórica, de casi 13 millones de electores de un total de 15,1 millones convocados a votar de forma obligatoria.

Duro golpe

Una vez conocidos los resultados, que propinaron un duro golpe a su gobierno favorable al "Apruebo", el presidente Boric afirmó: "Hay que escuchar la voz del pueblo". El "malestar sigue latente" y Chile no lo puede ignorar, en referencia al estallido social de 2019.

"Encontrar un camino rápido hacia adelante beneficiaría al gobierno, que ha recibido un duro golpe de los resultados de anoche", afirmó Mariano Machado, analista de riesgos de Verisk Maplecorf.

Con el triunfo aplastante en contra de la propuesta constitucional, la actual Carta Magna elaborada en 1980 bajo la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) sigue vigente, aunque la mayoría de votantes, líderes políticos y organizaciones sociales coinciden en que Chile quiere una distinta.

Le puede interesar: La polémica respuesta de Sebastián Guanumen sobre la negativa en plebiscito de Chile

El gran protagonista de los cambios será el Congreso, integrado en un 50% por la derecha. El resto se reparte entre independientes, socialistas y democratacristianos.

"Dado el nivel de incertidumbre y la distancia ideológica entre los campos, es muy probable que haya un punto muerto en la búsqueda de un plan B", señala no obstante Machado.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.