Lo reto a que se mida conmigo, que abandone el poder y lo hago yo: Juan Guaidó a Maduro

El hoy reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países retó a Maduro a enfrentarse en nuevas elecciones.
Juan Guaidó y Nicolás Maduro.
Juan Guaidó y Nicolás Maduro. imagen de referencia. Crédito: AFP

Juan Guaidó no tiene dudas de que la oposición que lidera en Venezuela arrasaría en una eventual elección frente al mandatario Nicolás Maduro, y hacia allá conduce sus esfuerzos en el proceso de negociación en México: medirse con él cuanto antes.

Guaidó, de 38 años, es reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países, incluido Estados Unidos, que desconoce la reelección de Maduro en 2018 por considerarla fraudulenta.

"Lo he dicho desde el primer día (...). Si Maduro tiene miedo a medirse conmigo, o si cualquier otro... no tengo ningún problema", desafía. "Lo reto, además, que él abandone (el poder) y abandono yo (el llamado gobierno interino), y que se mida", dice Guaidó en una entrevista con la AFP en su apartamento en Caracas.

"El origen del conflicto es la no elección del 2018, el conflicto es una usurpación en el Ejecutivo... un cronograma de elecciones que transforme una elección en una real solución al conflicto es parte del proceso", reflexiona.

Su mayor esfuerzo se centra en que la elección presidencial, prevista para 2024, se adelante como parte de la mesa de diálogo que arrancó hace dos semanas en México, con mediación de Noruega y en la que usa como pieza de canje el levantamiento progresivo de la metralla de sanciones internacionales que presionaron al gobierno de Maduro a sentarse a negociar.

¿Sería usted el candidato? "Vamos a tener un candidato unitario, un proceso de unidad", responde.

El adelanto de los comicios presidenciales por ahora está descartado por el chavismo.

La oposición tiene la posibilidad de pedir un referendo revocatorio el año que viene, cuando se cumple la mitad del mandato del presidente. "Podemos llamarlo elección presidencial, referendo revocatorio, sería una solución que atiende la no elección del 2018, la que nos deben a todos los venezolanos", sostiene.

Confía en que en "una elección con confianza y un mínimo de credibilidad (...) ganaría la alternativa democrática 80-20, 70-30". "No tengo duda", insiste, desestimando encuestas que ilustran una popularidad venida a pique.

Atrás quedaron los días en que congregaba a decenas de miles de personas en mitines en todo el país. La pandemia terminó de cercenar su ya desgastado poder de convocatoria. En su casa, que le sirve de despacho, lo acompañan dos asistentes y un par de escoltas.

¿Cuándo cree que deba celebrarse esa eventual elección presidencial?

"Ya, en diciembre... evidentemente lo más rápido posible", responde Guaidó. "Para los venezolanos, la elección presidencial es lo que resuelve el conflicto".

Es escéptico sin embargo a participar en los comicios previstos para este año, de alcaldes y gobernadores, organizados por un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) -con dos rectores opositores- designado como parte de un proceso de negociación interno previo a México.

"No hay condiciones para denominar al evento del 21 (de noviembre) una elección, tanto así que estamos discutiendo (en México) garantías y condiciones políticas, electorales", sostiene, tachando de "tutelado" al CNE actual. Pero a diferencia de comicios anteriores, evita llamar a la abstención.

Las elecciones regionales de noviembre han evidenciado las grietas de la oposición, con muchos dirigentes rompiendo filas para comenzar a hacer campaña frente a la feroz maquinaria del chavismo y sus candidatos ya definidos.

El plazo para inscribir candidaturas vence el domingo.

Guaidó asegura que su contacto con Estados Unidos es "constante" aun con el gobierno del demócrata Joe Biden, que si bien ha mantenido el apoyo que le dio su antecesor Donald Trump, no comparte la estrategia del 'todo o nada'.

Maduro llamó la semana pasada a un "diálogo directo" con Washington que incluya el regreso de encargados de negocios en las embajadas de ambos países.

Para Guaidó, es un "grito desesperado por algún tipo de reconocimiento", cuya "solución" es una elección "libre y justa". "Si el régimen o Maduro quiere algún tipo de reconocimiento o legitimidad, tiene que ganarlo con votos", remata.


Temas relacionados




Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.