Jornada de elecciones generales en Bolivia inició con Evo Morales como favorito

Una jornada electoral, en la que Morales va a la cabeza según las encuestas.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, cumple 13 años al frente de su país.
Crédito: AFP

Unos 7,3 millones de bolivianos acuden este domingo a las urnas para unas elecciones que definirán al presidente y vicepresidente para el período 2020-2025, en las que el izquierdista Evo Morales busca un cuarto mandato y tiene de rival al centrista Carlos Mesa.

La jornada electoral, en la que Morales parte como favorito según las encuestas, comenzó oficialmente a las 8 de la mañana hora local y los centros de votación permanecerán abiertos por ocho horas en todo el país.

A diferencia de las tres últimas elecciones desde 2006, esta vez no está cantada ninguna victoria abrumadora en primera vuelta frente a su principal rival, el expresidente Carlos Mesa.

Lea también: Evo Morales invitó a participar "pacíficamente" en elecciones bolivianas

Un sondeo de la universidad estatal le da 32,3% a Morales y 27% a Mesa, lo cual obligaría al mandatario con más tiempo en ejercicio en América Latina a ir a una inédita segunda vuelta.

Mesa es el único candidato de los ocho aspirantes opositores a la presidencia que puede hacer tropezar al mandatario. Una parte de la oposición llama a los votantes a un "voto castigo" contra Morales, que por su lado confía en el "voto seguro" de sus filas.

Unas horas antes de las elecciones, el jefe de Estado y líder del partido Movimiento al Socialismo (MAS) se vio el sábado con amigos en su bastión del Chapare (centro), una región de producción de coca, donde votará el domingo en la mañana.

Lea además: Parlamento británico pospone decisión sobre el Brexit​​​​​​​

En Twitter pidió a sus compatriotas "participar pacífica y activamente" en las elecciones del domingo, en las que optará a un cuarto mandato.

"Estamos seguros de que será una fiesta democrática gracias a la conciencia y madurez de los electores. #Bolivia será de nuevo ejemplo para delegaciones y veedores que nos visitan", agregó.


Temas relacionados

Mundial 2026

Trump anuncia trámite exprés de visas para quienes tengas boletas del Mundial de Fútbol

El secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió de que un boleto no equivale a la aprobación de la visa
Visa americana



Trump dice que “desmantelaría con orgullo” fábricas de cocaína en Colombia

Además, afirma que autorizaría un ataque estadounidense en suelo mexicano contra cárteles de drogas si fuera necesario.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano