Jody Williams a los colombianos: "si quieren paz, involúcrense"

La Nobel de Paz (1997) además habló sobre el nuevo presidente de Estados Unidos Donald Trump; "no presta atención a otra gente (...) es la antítesis de lo que el mundo necesita".
JodyWilliamsCumbreAFPLAFM1.jpg

La premio nobel de la Paz 1997, Jody Williams, aseguró que Estados Unidos está en "shock" por la llegada de Donald Trump a la Presidencia y que quienes protestan por sus polémicas políticas están incluso dispuestos a ir a la cárcel.

"Todo el mundo en mi país, que no es de derecha, está todo el día en shock porque nunca creímos que íbamos a tener que aguantar años de Trump en el poder", indicó en rueda de prensa en Bogotá la profesora que se convirtió en líder de la lucha contra las minas antipersonales y las bombas racimo.

Para Williams, quien participará entre el 2 y el 5 de febrero en la XVI Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz, al que asisten 31 laureados en la capital colombiana, los estadounidenses tampoco tenían claro que el mandatario "iba a lanzar a diario órdenes tan polémicas".

El problema con Donald Trump, analizó la activista, "es que no escucha las noticias y no presta atención a otra gente, menos a su gente".

El pasado 20 de enero asumió como presidente de Estados Unidos el multimillonario empresario republicano Donald Trump en medio de una ola de protestas de inmigrantes, mujeres y afroamericanos, entre otros sectores, que no apoyan sus políticas.

Contra todos los pronósticos, Trump venció en los comicios con posturas poco ortodoxas como su simpatía hacia Rusia, país con el que han tenido estrecha relación algunos altos cargos de su Gobierno.

En esa misma tónica, el magnate ha aireado su falta de confianza en las agencias de inteligencia estadounidenses, lo que ya generó recelos, miedos e incertidumbre entre el personal de estos departamentos.

Además, en los tan solo 11 días que lleva su Administración, el jefe de Estado confirmó la construcción de un muro en la frontera con México, firmó una orden para sacar a EE.UU. del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), del que forman parte otras 11 naciones, y vetó a los refugiados y ciudadanos de siete países musulmanes.

En respuesta a tales acciones, "hay mucha gente movilizándose para las próximas elecciones presidenciales y siguen protestando. Hoy se puede ver en todo el mundo a millones de mujeres en marchas en contra de Trump y nos preguntamos como activistas qué podemos hacer", comentó Jody Williams.

Por ahora, puntualizó, "podemos seguir protestando y estamos incluso dispuestos a ir a la cárcel".

"Quiero hablar de democracia y paz y resulta que soy de un país en el que ahora gobierna Trump (...) en mi país Trump es la antítesis de lo que el mundo necesita para lograr la democracia", agregó.

Además, envió un mensaje a los colombianos en el contexto de los acuerdos de paz con las Farc y el inicio de otros proceso con el ELN.

"Si ustedes, gente de Colombia, quieren una paz fuerte y sostenible, involúcrense (...) si esperamos a que solo los gobiernos hagan las cosas, nada va a cambiar (...) no esperen a que el gobierno, en cualquier nivel, les solucione los problemas", sentenció.

Williams estudió política internacional en la década de los 80 y se enfocó en ayudar a El Salvador, país centroamericano devastado por la guerra en esa época, en donde entregó prótesis a los niños que habían perdido sus extremidades.

Desde 1991 la nobel tuvo un importante papel en el lanzamiento de una iniciativa global contra las minas antipersonales y en 1997 logró que la Campaña Internacional para Prohibir las Minas Terrestres vinculara a 1.000 organizaciones de 60 países.

Además, su nombre está asociado a la Convención de Ottawa, que entró en vigor en 1999 con 120 Estados miembro y prohíbe el uso, producción, venta y acumulación de existencias de minas antipersonales.

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.