Jesús Torrealba: en Venezuela no hay autonomía de poderes, el único faro de luz es el legislativo

El secretario ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática habló con LA FM. del inicio del segundo año del Parlamento, con mayoría opositora.
JesusTorrealbaafp.jpg
Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática de Venezuela / Foto de AFP

El contexto

La oposición venezolana inicia este jueves su segundo año al frente del Parlamento con una renovación de su cúpula y una nueva estrategia contra el presidente Nicolás Maduro, que ya se adelantó a reestructurar su gabinete para un año crucial en la crisis del país.

Pese a sus pugnas internas, la Mesa de Unidad Democrática (MUD) delineará una hoja de ruta en la sesión parlamentaria que comenzará a las 15H00 GMT, tras haber fracasado en su plan de sacar del poder a Maduro con un referendo revocatorio en 2016.

El abogado Julio Borges, de 47 años y fundador de Primero Justicia, partido del excandidato presidencial Henrique Capriles y el mayor de la MUD, dejará la jefatura de fracción y relevará a Henry Ramos Allup en la presidencia del Parlamento, que por primera vez en 18 años de gobierno chavista está controlado por la oposición.

"La oposición está retada por la realidad a hacer tres cosas: reestructurar su organización, redefinir su estrategia y presentar a los venezolanos un horizonte claro de solución a la crisis", aseguró Jesús Torrealba, quien podría ser sustituido como secretario ejecutivo de la MUD.

Pero Maduro ya se prepara para la nueva etapa. La noche del miércoles rearmó su equipo de gobierno, nombrando al joven abogado Tareck El Aissimi, quien se define "radicalmente chavista", como vicepresidente, una figura clave porque sería su relevo si su mandato fuera revocado en un referendo este año.

Promesas socialistas

La oposición aún no aclara si seguirá impulsando un proceso de referendo, tras ser suspendido en octubre pasado por el poder electoral, pese a que ya no implique una salida del chavismo del poder.

Según la ley, si Maduro hubiera perdido un referendo en 2016, deberían haberse convocado elecciones presidenciales, pero después del próximo 10 de enero -cuando cumple cuatro años de mandato-, sólo sería reemplazado por su vicepresidente.

La MUD anunció que buscará motivar la presión social, pero aún no ha logrado capitalizar el descontento por la crisis, que ha llevado al 78,5% de los venezolanos, hartos de la altísima inflación y la falta de alimentos y medicinas, a reprobar la gestión de Maduro, según la encuestadora Datanálisis.

Al asegurar que este año será el de "la recuperación y expansión de la revolución" socialista, Maduro cambió a su equipo económico y pidió a El Aissimi encargarse de la seguridad del país y luchar contra los "terroristas de la extrema derecha", como suele acusar a algunos opositores.

"Es el socialismo la vía para la salvación de la patria, no el capitalismo, no la burguesía, no esta derecha terrorista y criminal", dijo El Aissami, actual gobernador del estado central de Aragua, al asumir su cargo.

Para el vocero de la MUD, el nuevo gabinete de Maduro "puede ser el peor" de lo que llamó el "desgobierno" que según él está en el poder en el país petrolero.

Retos de la oposición

Pese a haber arrasado en las elecciones legislativas de 2015, el apoyo a la MUD bajó, según la firma Keller y Asociados, del 45% a 38% en los últimos dos meses, por errores de estrategia, desconexión con los grupos sociales y por sus divisiones tras haber iniciado un diálogo con el gobierno, rechazado por la mitad de partidos que la integran.

Para la oposición, la grave crisis económica, política, social y de violencia criminal que sufre Venezuela sólo se resuelve con un cambio de gobierno, por lo que pretendía lograr, en la mesa de diálogo, una reactivación del referendo o un adelanto de las elecciones presidenciales de 2018.

Pero el chavismo ha descartado negociar esos temas, tras lo que la oposición congeló el proceso y planea no asistir el 13 de enero a lo que sería la tercera ronda del diálogo, iniciado el 30 de octubre bajo el auspicio del Vaticano.

"Borges se comprometió conmigo de palabra a (...) participar de las iniciativas de diálogo. Ojalá cumpla. Él me mandó a decir: el viejito loco se va, yo sí voy a dialogar", dijo Maduro al referirse a Ramos Allup.

Mordaz y de verbo florido, Ramos Allup, de 73 años, mantuvo en su año de gestión un duro enfrentamiento con el gobierno, y esta semana rechazó que la MUD regrese al diálogo, pese a que 17 opositores fueron liberados desde que se inició. Según cuentas de la MUD, aún hay un centenar presos.

"2017 pinta muy complejo. Los retos de la oposición son gigantes", dijo a la AFP Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, al asegurar que la MUD debe entender que "sin unidad" y conexión social "no hay forma de atender el problema".

Huracán

Los cinco huracanes categoría 5 más devastadores que han azotado el Atlántico

Melissa amenaza con causar graves estragos, como ya ha sucedido antes con otros huracanes que han alcanzado la máxima categoría antes de azotar Estados Unidos o los países del Caribe.
Melissa se encuentra actualmente a unos 200 kilómetros al suroeste de Jamaica y la velocidad máxima de sus vientos es de 280 kilómetros por hora



Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

🛑 EN VIVO: Recorrido del huracán Melissa, categoría 5, por el caribe, este lunes 27 de octubre de 2025

El huracán Melissa avanza por el caribe a una velocidad lenta, lo cual lo hace más peligroso.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa