Jennifer Lawrence dice que la democracia en EE.UU. está prácticamente anulada

La actriz asegura que unas leyes corruptas de financiación de candidatos han llevado a que la democracia quede prácticamente anulada.
Jennifer Lawrence
Jennifer Lawrence habla en el escenario durante la Cumbre Anual Concordia 2018 Crédito: Riccardo Savi/AFP

La reconocida actriz Jennifer Lawrence denunció la corrupción de la política y la ausencia de un sistema democrático en su país, en el que "el Gobierno ya no representa a su pueblo".

La intérprete explicó en el foro Concordia celebrado en Nueva York, que el estricto bipartidismo de EE.UU., la manipulación de los distritos electorales y unas leyes corruptas de financiación de candidatos han llevado a que la democracia quede prácticamente anulada.

"Varios estudios señalan que las preferencias de los estadounidenses tienen prácticamente cero impacto en las políticas públicas", aseveró Lawrence, que habló en representación de la organización sin ánimo de lucro Represent.Us.

la actriz expuso que un 86 por ciento de las elecciones que se celebran en EE.UU ya están decididas antes de que tengan lugar debido al denominado "gerrymandering", una técnica que permite a los estados trazar los distritos electorales de manera que favorezcan la victoria de un legislador de un partido determinado.

Por su parte, el cofundador de 'Represent.Us', Josh Silver, indicó que los presidentes de EE.UU. pasan un 70 por ciento de su tiempo captando fondos para las próximas elecciones, por lo que invierten pocos esfuerzos en promover cambios reales.

"Todo esto se une para formar (...) un sistema completamente corrupto donde el pueblo tiene casi cero impacto en el sistema", dijo Silver.

Para solucionar la situación y volver a un sistema democrático real, Lawrence señaló que es necesario aprobar una legislación anticorrupción a nivel estatal, ya que un estudio demuestra que son este tipo de normas las que luego llevan a que el Congreso adopte también estos cambios.

"Aprobar leyes estatales lleva a una victoria nacional. (...) No podemos descansar hasta que la democracia sea restaurada en EE.UU", expuso.

La actriz quien en febrero anunció su retiro temporal del cine para dedicarse al activismo, no quiso identificarse con un movimiento político y aseguró estar únicamente interesada en los problemas de corrupción del Gobierno y la democracia de su país, razón por la que decidió colaborar con "Represent.Us".

"Nunca me ha interesado formar parte de una organización que represente un solo lado, izquierda o derecha. (...) Me importa un gobierno justo", subrayó.

Opinó además que los estadounidenses deberían "intentar construir un Gobierno del que estar orgullosos", e instó a los ciudadanos a votar en las próximas elecciones legislativas que se celebrarán en noviembre.

"Es más importante que nunca salir ahora a la calle. Hay que votar", aseguró Lawrence.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.