Japón defiende a Toyota y a su industria automotriz tras el ataque de Trump

Voceros del gobierno nipones le recordaron a Trump los aportes que Toyota ha hecho a la economía estadounidense.
Toyota-AFP.jpg
AFP

El gobierno japonés salió este viernes en defensa de Toyota y de su industria automotriz después de que Donald Trump amenazara al constructor con tasas aduaneras si construye una planta en México y no en Estados Unidos.

"La industria automotriz japonesa tiene 1,5 millones de trabajadores en Estados Unidos y es una contribución importante para la economía estadounidense", dijo el ministro de comercio, Hiroshige Seko, en una rueda de prensa. "Es importante que las empresas lo digan y el gobierno también tiene que recordarlo si es necesario", añadió.

Por su parte, el portavoz del gobierno, Yoshihide Suga, no dudó en defender al constructor. "Toyota siempre se esforzó por comportarse como una empresa responsable en Estados Unidos", dijo, y aseguró que el presidente electo "es un hombre de negocios que ha trabajado en el extranjero y debería saberlo".

Toyota, líder mundial del sector automotor desde hace varios años, recordó las cifras de su actividad en Estados Unidos, con 25 millones de vehículos producidos en el país en los últimos 30 años, 10 fábricas y 136.000 trabajadores.

"Toyota forma parte del tejido social estadounidense desde hace 60 años", dijo la compañía en un comunicado.

Trump, que asumirá la presidencia el 20 de enero, arremetió el jueves en un tuit contra el proyecto del grupo nipón de construir una planta en México.

"Toyota Motor dice que quiere construir una nueva planta en Baja (California), México, para fabricar coches Corolla para Estados Unidos. ¡NI HABLAR! Que construya la planta en Estados Unidos o pague un gran impuesto en la frontera", escribió en Twitter.

Toyota tiene una planta en Baja California, donde fabrica camionetas Tacoma, pero Trump escribió erróneamente que la nueva planta está también en ese estado, cuando en realidad se está construyendo en Guanajuato.

El viernes, las acciones de Toyota llegaron a perder más de un 3% en la bolsa de Tokio y cerraron con caída de -1,68%, a 6.930 yenes.

- Toda la industria, en el punto de mira -

Antes de la amenaza de Trump, el consejero delegado de Toyota, Akio Toyoda, ya había insistido en la contribución de la compañía en Estados Unidos a través de los impuestos y de la creación de puestos de trabajo.

Toyota también asegura ser el constructor que menos coches 'made in México' exporta a Estados Unidos, con sólo 78.000 Tacoma vendidos en 2015.

México es el cuarto exportador de vehículos ligeros del mundo y el séptimo productor mundial de automóviles, según cifras de la industria.

Este sector, que genera 52.000 millones de dólares al año, representa más de 875.000 empleos directos en todo el país, según el Ministerio de Economía.

El principal objetivo de Trump son los vehículos fabricados en México y exportados luego a Estados Unidos, en algunos casos sin aranceles gracias al tratado de libre comercio norteamericano entre Estados Unidos, México y Canadá (TLCAN), muy criticado por el futuro presidente.

Nissan, rival de Toyota, todavía no ha sufrido los ataques de Trump, pero es uno de los constructores con más implantación en México.

En total produce 830.000 vehículos al año, entre ellos modelos Sentra y Versa para el mercado estadounidense. Nissan, socio de Renault, está implantado en México desde hace 50 años, donde además está construyendo una planta en colaboración con el alemán Daimler.

Honda también está muy bien implantado, con una capacidad de producción de 260.000 unidades. Por su parte Mazda, un pequeño constructor, vende en Estados Unidos vehículos fabricados en México y Japón.

Por el momento, sin embargo, las amenazas de Trump no parece preocupar a los inversores. En la bolsa de Tokio las acciones de las principales compañías del sector sólo sufrieron caídas moderadas (Nissan -2,20%, Honda -1,90% y Mazda -3,16%).

También el consejero delegado de Nissan, Carlos Ghosn, quiso lanzar un mensaje tranquilizador. "Somos pragmáticos, nos adaptaremos a todas las situaciones a condición de que haya las mismas reglas para todos", dijo desde Las Vegas, donde participa en la feria electrónica CES.

Ghosn recordó que Nissan tiene su mayor planta en Tennessee (Estados Unidos), donde se fabrican 650.000 coches al año, y que el total de su producción en Estados Unidos es de cerca de un millón de unidades, con 22.000 empleos directos.

En el mismo sentido, un responsable de Honda, Yoshiyuki Matsumoto, aseguró a la televisión japonesa que "es prematuro" reaccionar antes de que Trump llegue a la Casa Blanca.

Con información de AFP


Temas relacionados

Franja de Gaza

Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber hallado este domingo tres cuerpos en el sur de Gaza.
Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza



Primera ciudad sudamericana que tendrá un tren de alta velocidad: alcanzará los 350 Km/h

Este megaproyecto se inaugurará en 2032, de acuerdo con la información oficial.

Rusia admite conversaciones con Venezuela sobre eventual apoyo solicitado por Maduro

Nicolás Maduro ha reiterado en múltiples ocasiones que Estados Unidos busca derrocarlo mediante acciones de fuerza.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano