Israel y Hamás se comprometen a cumplir la primera fase de paz
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que Naciones Unidas se presta como garante para acompañar el cumplimiento de estos puntos.

Israel y Hamás se comprometieron a cumplir y respetar la primera fase del plan de paz para la Franja de Gaza, que incluye liberar a los rehenes a cambio de prisioneros palestinos y la retirada del Ejército israelí de ciertas partes del enclave.
El acuerdo fue anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, artífice de la hoja de ruta hacia el fin del conflicto que, en una primera instancia, ha convencido a todas las partes: "¡Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos!", proclamó.
En contexto: Trump anuncia acuerdo entre Israel y Hamás para liberar los rehenes y retirar tropas dentro de Gaza
Las partes firmaron esta primera fase del acuerdo en Egipto después de cuatro días de negociaciones indirectas a través de los países mediadores (Catar, Egipto, Turquía y Estados Unidos).
Según Trump, los rehenes de Israel serán liberados el próximo lunes y señaló que EE.UU. "estará involucrado" en el proceso de reconstrucción de Gaza, tras el acuerdo alcanzado.
Ante este anuncio, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, celebró que se dé el avance para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza.
“Insto a todos los involucrados a que cumplan plenamente los términos del acuerdo. Todos los rehenes deben ser liberados de manera digna. Debe garantizarse un alto el fuego permanente. Los combates deben cesar de una vez por todas. Debe garantizarse la entrada inmediata y sin trabas de suministros humanitarios y materiales comerciales esenciales a Gaza. El sufrimiento debe terminar”, manifestó.
Igualmente el diplomático indicó que, “Naciones Unidas apoyará la plena implementación del acuerdo y ampliará la prestación de ayuda humanitaria sostenida y basada en principios, y avanzaremos en los esfuerzos de recuperación y reconstrucción en Gaza”.
Más noticias: Sin dinero suficiente, la ONU reducirá en 25% el número de Cascos Azules en el mundo
“Insto a todas las partes interesadas a que aprovechen esta oportunidad trascendental para establecer una vía política creíble que conduzca al fin de la ocupación, reconociendo el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino y conduciendo a una solución de dos Estados que permita a israelíes y palestinos vivir en paz y seguridad”, puntualizó.
"Un gran día para Israel"
La primera reacción del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, fue escueta: "Con la ayuda de Dios, los traeremos a todos a casa", dijo en referencia a los 48 rehenes israelíes que todavía permanecen bajo la custodia de Hamás, de los cuales unos 20 siguen vivos.
Posteriormente, anunció que su Gobierno ratificará el acuerdo este mismo jueves, "un gran día para Israel".
Por su parte, el presidente israelí, Isaac Herzog, afirmó que "en este momento el corazón de Israel late al unísono con los rehenes y sus familias". "Volverán de la tierra del enemigo (...) y los hijos volverán a sus fronteras", reflexionó en su cuenta de X.
Las familias de los cautivos recibieron el acuerdo con "emoción" y "preocupación" y exhortaron al Gobierno a "reunirse de inmediato" para aprobarlo.
Hamás pide "implementar plenamente" el acuerdo
Hamás anunció el acuerdo como un pacto "para poner fin a la guerra en Gaza" y aseguró que estipula la retirada del Ejército israelí de la Franja, la ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros.
El grupo islamista agradeció los esfuerzos a los países mediadores y también a Trump y les hizo un llamado para que "obliguen" a Israel a "implementar plenamente los compromisos del acuerdo y no permitirle evadir ni demorar su cumplimiento".
A cambio de los rehenes, la organización palestina pide la liberación de unos 1.950 prisioneros palestinos, 250 con cadenas perpetuas y 1.700 reclusos de Gaza, cuyos nombres ya han sido entregados en una lista a los mediadores.