Breadcrumb node

Israel planea declarar terrorista flotilla a Gaza liderada por Greta Thunberg

Los ministros radicales de Israel planean enviar a prisiones antiterroristas a los tripulantes cuando lleguen a Gaza.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 1, 2025 - 10:31
Flotilla Greta Thunberg
El gobierno de Israel evalúa detener a Greta Thunberg en condiciones similares a las aplicadas a prisioneros por terrorismo, después de que la activista sueca partiera este domingo desde España en la flotilla más grande hasta la fecha con destino a Gaza.
AFP

El gobierno de Israel evalúa detener a Greta Thunberg en condiciones similares a las aplicadas a prisioneros por terrorismo, después de que la activista sueca partiera este domingo desde España en la flotilla más grande hasta la fecha con destino a Gaza. Así lo informó el diario Israel Hayom, que citó fuentes cercanas al ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, quien pretende presentar la propuesta al primer ministro Benjamin Netanyahu.

Thunberg, acompañada por el actor de Juego de Tronos Liam Cunningham, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y decenas de activistas internacionales, encabeza lo que ha sido denominado la “mayor misión solidaria” en apoyo a Gaza, en rechazo al bloqueo impuesto por Israel y a la situación humanitaria en la Franja.

Lea además: Se eleva a 800 los muertos y 2.500 los heridos por el terremoto en Afganistán

Según los planes de Ben-Gvir, las mujeres activistas serían trasladadas a los centros de detención de Ktzi’ot y Damon, donde enfrentarían condiciones calificadas por el propio ministro como de “nivel terrorista”. Además, se contempla la confiscación de decenas de embarcaciones para utilizarlas como base de una futura “fuerza marítima para operaciones policiales”.

Después de varias semanas en Ktzi’ot y Damon, lamentarán la hora en que llegaron aquí. Debemos quitarles el deseo de intentarlo de nuevo”, señalaron personas cercanas al ministro, citadas por Israel Hayom.

Israel mantiene un bloqueo naval sobre Gaza con el argumento de impedir el contrabando de armas hacia Hamás y otros grupos armados. Sin embargo, organizaciones internacionales y gobiernos críticos acusan a Tel Aviv de provocar hambruna y obstaculizar la entrada de ayuda humanitaria como parte de su estrategia de guerra.

Antes de partir desde el puerto de Barcelona, Thunberg declaró a medios internacionales: “Las flotillas tienen como objetivo entregar ayuda humanitaria y romper el asedio ilegal de Israel a Gaza… Cuando nuestros gobiernos no toman medidas, la gente ocupará su lugar”. La activista aseguró que más de 26.000 personas se inscribieron para sumarse al proyecto, conocido como Flotilla Global Sumud.

Thunberg también rechazó acusaciones de antisemitismo: “No es antisemita decir que no deberíamos bombardear a la gente, que uno no debería vivir bajo la ocupación, que todos deberían tener derecho a vivir en libertad y dignidad”.

No es la primera vez que la activista medioambiental participa en este tipo de iniciativas. En junio se unió a la flotilla Madleen, que fue interceptada por la marina israelí a 185 kilómetros de Gaza. En esa ocasión, los activistas fueron escoltados al puerto de Ashdod, deportados posteriormente y acusados por Israel de protagonizar una “provocación mediática”. Thunberg denunció entonces haber sido “secuestrada en aguas internacionales”, algo que fue rechazado por el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí.

No se pierda: "Ha comenzado el fin de la presencia de Maduro": Juan Carlos Pinzón sobre despliegue naval de Estados Unidos frente a Venezuela

El nuevo operativo previsto para septiembre coincide con el anuncio de que decenas de barcos zarparán desde Túnez y otros puertos mediterráneos para unirse a la flotilla, lo que eleva la expectativa de una confrontación en altamar. Las Fuerzas de Defensa de Israel han advertido que están “preparadas para una amplia gama de escenarios” y que actuarán bajo las directrices del gobierno.

Incluso el presidente estadounidense Donald Trump se pronunció tras la misión anterior de Thunberg, señalando: “Creo que Israel ya tiene suficientes problemas sin secuestrar a Greta Thunberg. Es una joven enojada… Creo que debería asistir a un curso de control de la ira”.

Mientras tanto, la Corte Internacional de Justicia todavía no se ha pronunciado sobre si Israel está cometiendo genocidio en Gaza, un término que la propia Thunberg y otros activistas emplean abiertamente en sus discursos.

Fuente:
Sistema Integrado de Información