Israel enterró a los cuatro soldados asesinados en el ataque en Jerusalén

Israel enterró en emotivas ceremonias a los cuatro jóvenes soldados asesinados en un ataque palestino con camión en Jerusalén, mientras el Gobierno anunciaba nuevas medidas punitivas.
Israel-LAFM-AFP.jpg
AFP

Los féretros de Shir Hajaj, de 22 años, y de Erez Orbach, Shira Tzur y Yael Yakutiel, todos de 20, cubiertos por una bandera israelí, recibieron sepultura en distintos cementerios del país a lo largo del día.

Cientos de personas, entre familiares, colegas uniformados del Ejército y representantes políticos y religiosos, atendieron cada uno de los sepelios, en los que se colocaron coronas de flores y se escucharon frases de duelo.

"¿Por qué nos merecemos esto?", se preguntaba la madre de Hajaj en el entierro de su hija en el cementerio militar del Monte Herzl, a las afueras de Jerusalén, que congregó a cientos de personas, según recoge el digital "Times of Israel".

En la mañana de ayer, Fadi Ahmad Hamdan al Qanbar, un palestino de 28 años padre de cuatro hijos, arrolló con un camión a un grupo de soldados cerca del asentamiento israelí de Armón Hanatziv, en el territorio ocupado de Jerusalén Este.

El atacante murió abatido por los disparos de varios soldados cuando dio marcha atrás al vehículo pesado e intentó embestir al grupo de jóvenes por segunda vez.

Desde ayer se han llevado a cabo redadas policiales en el barrio de Yabal Mukabar, adyacente al lugar del suceso y donde residía Al Qanbar, y las fuerzas de seguridad israelíes han colocado grandes bloques de cemento en las entradas como medida punitiva y preventiva.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró hoy que Israel "se enfrenta a una nueva forma de ataque, que requiere actuar", y anunció la ampliación de este tipo de barreras físicas en las entradas de barrios, pueblos palestinos, en carreteras y paradas de autobús y tranvía en Jerusalén Este y Cisjordania.

La medida seguirá a otras de corte punitivo anunciadas por el gabinete de seguridad, reunido ayer de emergencia, como no devolver el cuerpo del atacante a los familiares o derribar su casa, que se aplican de forma habitual contra los implicados en la ola de violencia que comenzó en octubre de 2015.

Este órgano gubernamental también decidió rechazar los permisos de reunificación familiar solicitados por familiares de Al Qanbar para varios residentes en Cisjordania y aplicar la figura de la detención administrativa -que permite arrestar a sospechosos sin pruebas ni juicio- para los posibles simpatizantes del grupo yihadista Estado Islámico (EI).

Estas medidas se tomaron después de que Netanyahu asegurase que el ataque estaba inspirado en el EI, aunque ningún grupo ha reivindicado su autoría y la familia del autor niega que este perteneciese a ningún grupo.

El jefe del Gobierno visitó hoy a cinco de los 17 soldados heridos en el ataque, que permanecen en centros hospitalarios y dos de los cuales están en estado grave.

Mientras, continuaron las operaciones policiales de búsqueda de posibles sospechosos o implicados adicionales.

"Patrullas especiales de la Policía entraron en Yabal Mukaber esta mañana para evitar que se estableciera un área de duelo sobre la azotea de una casa", explicó el portavoz policial Micky Rosenfeld.

Por el momento, nueve personas han sido detenidas en el marco de la operación en torno al suceso de este domingo, cinco de ellas familiares del atacante.

Además, la Policía israelí impidió esta mañana que los vecinos de Yabal Mukaber levantaran la tradicional tienda de luto para recibir el pésame de amigos y familiares.

Este atentado se enmarca en la ola de violencia que sacude la región desde octubre de 2015, de la que han sido víctimas mortales 42 israelíes y cuatro personas de otras nacionalidades.

Además, 246 palestinos han perdido la vida en este periodo, más de dos terceras partes abatidos al perpetrar ataques o supuestos ataques y el resto en enfrentamientos con las fuerzas israelíes.

Desde entonces, se han reforzado las medidas punitivas con las que Israel responde a los ataques y que, según analiza la periodista Amira Hass en el diario "Haaretz", son vistas por los palestinos como "parte de la política habitual hacia ellos", por lo que duda que disuadan de nuevos ataques.

Con información de EFE


Temas relacionados

Donald Trump

Presidentes Trump y Xi adelantaron cumbre para reducir tensiones comerciales

El mandatario estadounidense aseguró que respeta a su homólogo chino y afirmó que será una reunión exitosa.
Donald Trump y Xi Jinping se reunieron en Busan, Corea del Sur, en su primer cara a cara desde el regreso del republicano.



El huracán Melissa ha dejado al menos 36 muertos en su paso por el Caribe

Los efectos del huracán también han golpeado duramente a Cuba, donde las autoridades describen la situación como “incalculable”.

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad